SEP reporta alta asistencia en educación básica pese a protestas y paros escolares de la CNTE

Oaxaca fue el estado más afectado, con 95.03% de sus escuelas en paro, seguido por Zacatecas (49.59%) y Chiapas (18.24%)

SEP reporta alta asistencia en educación básica pese a protestas y paros escolares de la CNTE

Autor: El Ciudadano México

En medio de las movilizaciones encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que más de 19 millones de alumnos de educación básica, equivalentes al 92.1% del total nacional, asistieron a clases del 19 al 23 de mayo, a pesar del paro parcial en varias entidades del país.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el funcionario detalló que 182 mil escuelas mantuvieron actividades normales, mientras que en 19,974 planteles —9.88% del total— se suspendieron clases, principalmente por el movimiento magisterial.

Oaxaca fue el estado más afectado, con 95.03% de sus escuelas en paro, seguido por Zacatecas (49.59%) y Chiapas (18.24%). También se registraron cierres parciales en Baja California Sur, Guerrero, Chihuahua y la Ciudad de México.

El paro se da en el contexto de las exigencias de la CNTE, que desde el pasado 15 de mayo mantiene manifestaciones y bloqueos en la capital del país. Entre sus principales demandas están la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100%.

También puedes leer: Diálogo con la CNTE sigue firme, asegura Sheinbaum, pero rechaza boicot a elección judicial

En respuesta, Delgado destacó los avances en materia salarial logrados por los gobiernos de la Cuarta Transformación. Comparó que mientras en el sexenio de Vicente Fox el salario promedio de un docente era de 4,582 pesos, con el reciente aumento decretado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el promedio alcanza los 18,965 pesos mensuales. Afirmó Delgado:

“El incremento salarial reciente es el segundo más alto en al menos 40 años y refleja el compromiso del actual gobierno con el magisterio nacional”.

Añadió que con el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar se busca que los trabajadores del Estado, incluyendo maestros, se jubilen con su último salario base, una mejora significativa respecto a las condiciones que dejó la reforma de pensiones de 2007.

El informe presentado por la SEP en la conferencia presidencial subraya el delicado equilibrio entre las demandas gremiales y los avances que presume el gobierno federal, en un momento clave para la administración entrante de Sheinbaum.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano