FMI eleva previsión de crecimiento mundial para el 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su previsión de crecimiento mundial para 2025, citando una resiliencia mayor de lo esperado en las principales economías y un entorno político mejorado

FMI eleva previsión de crecimiento mundial para el 2025

Autor: El Ciudadano


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su previsión de crecimiento mundial para 2025, citando una resiliencia mayor de lo esperado en las principales economías y un entorno político mejorado.

En su última actualización de Perspectivas de la economía mundial, el FMI proyecta un crecimiento del PIB mundial del 3,0 por ciento para 2025 (un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto de su pronóstico de abril), seguido de un ligero repunte al 3,1 por ciento en 2026.

La revisión al alza refleja varios avances positivos: una actividad concentrada al principio del período en previsión de aranceles comerciales más altos, una tasa arancelaria efectiva promedio en Estados Unidos menor a la esperada, mejoras en las condiciones financieras y expansión fiscal en las economías clave.

A pesar de la contracción del PIB real en Estados Unidos durante el primer trimestre, el FMI revisó ligeramente la previsión de crecimiento del país para 2025 al 1,9 %, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales. Se prevé ahora que la eurozona crezca un 1,0 % en 2025, lo que supone un aumento de 0,2 puntos porcentuales, gracias al sólido desempeño del primer trimestre, en el que el PIB se expandió, impulsado por la inversión y las exportaciones netas.

China experimentó la mayor revisión al alza entre las principales economías, con un crecimiento proyectado del 4,8 % para 2025, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales. La economía china se expandió a un 6,0 % anualizado en términos reales en el primer trimestre, según datos del FMI, superando con creces las expectativas. Si bien las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron, se vieron más que compensadas por la fuerte demanda de otras partes del mundo.

Se prevé que la inflación general mundial se reduzca al 4,2 % en 2025 y al 3,6 % en 2026, continuando su tendencia a la baja. Sin embargo, las presiones inflacionarias siguen siendo desiguales: las previsiones indican que la inflación en EE. UU. se mantendrá por encima del objetivo, mientras que otras grandes economías probablemente experimentarán aumentos de precios más moderados.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, hablando en la conferencia económica Les Rencontres Economiques en Francia, el 4 de julio de 2025. /VCG

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, señaló que la economía mundial se mantiene mejor de lo previsto, pero advirtió que las tensiones comerciales siguen representando un lastre importante. «Si bien el impacto comercial podría resultar menos grave de lo que se temía inicialmente, sigue siendo considerable, y cada vez hay más pruebas de que está perjudicando la economía mundial», afirmó.

Ante la actual volatilidad, el FMI destacó la necesidad de restablecer la estabilidad en la política comercial mundial e instó a tomar medidas colectivas para reducir la incertidumbre y reconstruir la confianza en el sistema comercial multilateral.

El informe también subrayó la importancia de la independencia de los bancos centrales. «La capacidad de los bancos centrales para actuar con decisión y sin interferencias políticas ha sido crucial para restablecer la estabilidad de precios», afirmó Gourinchas.

Si bien las perspectivas mundiales han mejorado, los riesgos siguen inclinados a la baja, especialmente si la fragmentación comercial se profundiza o la inflación resulta más persistente de lo esperado, advirtió el FMI.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano