El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre 2025, que es la medida oficial para calcular la inflación en nuestro país, registró 0,0% de variación mensual, según las cifras informadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanzó 3,4%, y la variación a doce meses se situó en el mismo nivel, su punto más bajo desde abril de 2021, cuando fue de 3,3%.

El dato se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un aumento de entre 0,2% y 0,4%.
De las trece divisiones que componen la canasta del IPC, seis anotaron incidencias positivas, cinco mostraron incidencias negativas y dos no registraron variación.

Entre las categorías que presentaron incrementos destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación mensual de 0,5% e incidencia de 0,106 puntos porcentuales.
Dentro de este apartado se registraron aumentos en 9 de sus 15 clases. La más importante fue carnes (1,8%), que aportó 0,094pp., seguida de frutas y frutos secos (3,2%), con 0,050pp.
De los 81 productos que componen la división, 44 consignaron alzas en sus precios, destacando carne de vacuno (4,8%), con una incidencia de 0,105pp., y plátanos (12,4%), con 0,024pp. Los restantes productos con contribuciones positivas acumularon 0,150pp.
En contraste, la categoría de vestuario y calzado anotó disminuciones mensuales en tres de sus cuatro clases. La más importante fue en el rubro de calzado que se redujo en 5,3%, con una incidencia de 0,051pp., mientras que vestuario se contrajo en 1,9%, contribuyendo con-0,028pp.

De los 23 productos que componen la división, 21 presentaron bajas en sus precios, destacando zapatillas infantiles, que registro una reducción de 10,0), con una incidencia de-0,020pp., y zapatillas para hombre que descendió en 5,9% , con-0,016pp. Los restantes productos con incidencias negativas acumularon-0,043pp.
Según el INE, en lo que respecta a la categoría de información y comunicación en octubre se experimentaron descensos mensuales en cinco de sus ocho clases. La más importante fue equipos de
telefonía móvil, con una bajada de 3,3%) que aportó 0,026pp., seguida por la subscripción de contenidos audiovisuales que se redujo en 3,0%, con-0,024pp. Los restantes productos con contribuciones negativas acumularon-0,022pp.


Productos que más incidieron en la inflación de octubre
A nivel de productos, el organismo reportó un aumento de 4,8% en la carne de vacuno, 4,3% en los gastos comunes y 3,4% en el vino. En tanto, las mayores bajas correspondieron al pan (-2%), el transporte privado de pasajeros (-6,8%) y los equipos de telefonía móvil (-3,3%).

Grau: «Son muy buenas noticias para el bolsillo de las familias»
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se refirió al IPC de octubre y señaló que su resultado «son muy buenas noticias para el bolsillo de las familias».
«La inflación que esperaba el mercado era 0,3%, una inflación bastante más baja que las expectativas. En términos anuales, además, la inflación bajó a 3,4% en octubre, el valor más bajo desde abril de 2021, cuando todavía estábamos en pandemia», planteó.
«Destacable es que la inflación interanual bajó un punto completo, desde 4,4% en septiembre a 3,4% este mes», señaló el secretario de Estado en declaraciones recogidas por Radio Cooperativa.

