El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó de manera categórica la propuesta legislativa en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense. El canciller Juan Ramón de la Fuente advirtió que se desplegará «la mejor defensa» política y legal para proteger a los connacionales que podrían verse afectados.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, De la Fuente informó que la propuesta, aún en fase de análisis en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, representa una amenaza directa al bienestar de millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos.
“No estamos de acuerdo, vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales”.
Juan Ramón de la Fuente
Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Como parte de la respuesta diplomática, el pasado 13 de mayo se envió una carta a los integrantes del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, documento firmado por el embajador Esteban Moctezuma Barragán y por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería.
En el escrito, México recordó que los trabajadores migrantes ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos y que las remesas apenas representan el 18% del ingreso total que generan, mientras que el resto se queda en la economía estadounidense.
Impacto y defensa legal
Aunque la iniciativa contempla gravar remesas enviadas a varios países, el gobierno mexicano ha centrado su preocupación en la comunidad mexicana, que en 2023 superó los 60 mil millones de dólares en envíos, consolidándose como una de las principales fuentes de ingreso para miles de hogares en México.
Roberto Velasco destacó que México cuenta con un acuerdo bilateral vigente desde 1994 con Estados Unidos para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, el cual será un pilar en la estrategia legal contra la medida.
Además, el embajador Moctezuma ha sostenido encuentros con legisladores estadounidenses para reiterar la postura del gobierno mexicano y alertar sobre el impacto social y económico que tendría dicha medida.
También puedes leer: México rechaza impuesto a remesas de EE.UU.; Sheinbaum lo tilda de discriminatorio
El canciller De la Fuente subrayó que México mantendrá una vigilancia estrecha sobre el desarrollo de la iniciativa en el Congreso estadounidense y continuará empleando todos los recursos diplomáticos a su alcance para impedir que prospere.
“Vamos a seguir defendiendo a nuestra gente y haciendo todo lo que esté en nuestras manos para que no se vean afectados por una medida injusta”.
Juan Ramón de la Fuente
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
