Ojo con las ganancias de los inversionistas extranjeros

El modelo económico ha permitido a la inversión extranjera directa (IED) efectuada en el país obtener elevadas utilidades

Por Director

04/12/2013

Publicado en

Economí­a / Portada

0 0


dolareuro

El modelo económico ha permitido a la inversión extranjera directa (IED) efectuada en el país obtener elevadas utilidades. El año pasado alcanzaron a US$16.409 millones, siendo las segundas más elevadas en la región, detrás de Brasil. Hubo años, a mediados de la década pasada, que incluso superaron a las registradas en la mayor economía sudamericana. La Cepal destacó que ello se produjo no solo por su monto sino por su elevada rentabilidad alcanzada, que permite sacarlos del país o reinvertirlas tras ganancias futuras. Este curso ascendente se modificó en el presente año, según el Banco Central, por “una moderación de la inversión en minería”, en el marco de una tendencia a la desaceleración de la IED que se expresó en general en todos los países miembros de la OCDE. La inversión financiera registró en el año sacudones mayores, con una alta volatilidad creada en particular a partir de las expectativas generadas en los mercados sobre la proximidad o no de la reducción en las políticas monetarias de la reserva federal norteamericana. En noviembre, por razones diferentes, los hechos conducen a la conclusión que en Europa se intensifican las medidas de estímulo y en EE.UU. se mantendrán por un lapso difícil aún de determinar. En particular se produjo un impacto negativo durante el año en las cotizaciones de las empresas componentes del Índice de Precios Selectivos de Acciones. Los derrumbes de las expectativas condujeron a la quiebra en la región de la empresa más emblemática del grupo económico brasileño encabezado por Eike Batista, que poco antes había anunciado su propósito de convertirse en el hombre más rico del mundo y anunciado grandes inversiones en el sector eléctrico chileno.

 

No solo el 1%, 0,1% y 0,01% de las personas residentes en Chile han captado elevados diferenciales aprovechando el modelo económico sino también los inversionistas extranjeros directos.  En 2012, según cifras del Banco Central, sus utilidades ascendieron a US$16.409 millones.  Las segundas más altas en la región, después de las obtenidas por Brasil, que la Cepal en su informe sobre  inversión extranjera directa IED, destacó que llegaron a US$24.564 millones.  Entre 2005 y 2007, las registradas en Chile superaron incluso a las alcanzadas en la mayor economía de la región.  Miguel Pérez de la división de Desarrollo Productivo y Empresarial de Cepal, explicó las altas utilidades logradas en 2012 por dos aspectos fundamentales.  En primer lugar, por el alto monto de la IED, que en el año alcanzó según las cifras finales a US$20.323 millones, siendo un alto porcentaje de ella, un 64,48%, reinversión de utilidades[1].  Y luego a la alta rentabilidad obtenida, principalmente en el sector minero, tema escasamente considerado durante el debate electoral, a pesar de la importancia que reviste para el país.

 

IED 2012: Mayores utilidades en la región

(Fuente:  Cepal.  En millones de dólares)

País Monto País Monto País Monto
Brasil 24.564 Perú 11.980 Argentina 8.956
Chile 16.409 México 10.122 Venezuela 5.789
Colombia 15.958        

 

En los últimos años las utilidades de la IED obtuvieron su punto máximo en 2007, cuando alcanzaron a US$22.832 millones,  ya iniciado el ciclo de altos precios del cobre.  Para el vicepresidente subrogante del Comité de Inversiones Extranjeras la tendencia de altas utilidades se mantendrá “en la medida en que se mantenga “un escenario” claro y estable “para los inversionistas extranjeros” (17/10/13).  Es decir se le mantengan condiciones que garanticen un alto nivel de saqueo del país.  Desde luego, el interés nacional debe ir en la dirección de obtener por los recursos naturales renta en niveles adecuados y que no se produzcan ganancias excesivas considerando niveles comparativos a los existentes a nivel mundial.

 

En lo transcurrido del año no se repitió el mismo escenario del año precedente, no solo en IED sino también en la financiera, que por la inestabilidad existente en los mercados, particularmente después de la equivocada decisión de la Reserva Federal de hablar en mayo de que reduciría los estímulos monetarios de darse determinadas condiciones en materia de tasa de desempleo e inflación, que no se han dado y, por tanto, su adquisición de US$85.000 millones mensuales en bonos hipotecarios y fiscales continúa vigente. Sin embargo, en noviembre, como subrayó The Wall Street Journal, “Europa y Estados Unidos enviaron señales (…) de que por diferentes motivos – el temor a una deflación en el primer caso y la persistente fragilidad del crecimiento en el segundo – sus bancos centrales mantendrían las políticas de estímulo. Estas medidas –añadió- han generado el ingreso de grandes flujos de fondos a los mercados emergentes (…)  Este capital ha provocado una apreciación de las acciones y las divisas latinoamericanas (…)” (08/11/13).

 

En cuanto a la IED, el Banco Central en su comunicado de octubre, cuando redujo su tasa de interés de política monetaria, entre las razones que tuvo en consideración, estuvo la “moderación de las inversiones en minería”, que es el principal destino histórico de este ingreso de capitales.  Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) constató que los flujos a nivel global de la IED de sus países miembros, entre los cuales está Chile, descendieron en el primer semestre del año en un 16% con relación a enero-junio de 2012.  En el segundo trimestre en concreto los flujos de ingresos de la IED al país se redujeron en US$1.200 millones, mientras las salidas también se contrajeron en US$3.300 millones. “(…) el actual flujo de capitales – constató The Wall Street Journal en su edición del 7 de noviembre no tiene la misma escala de comienzos del año y no todos los mercados emergentes se están beneficiando”.

 

En relación a la inversión de cartera, que se dirige a los mercados financieros, Financial Times señaló que durante el año los bonos latinoamericanos han estado bajo presión en el cuadro de una amplia venta en los mercados emergentes, anticipándose al fin del programa de estímulo de la Reserva Federal” (04/11/13).  Al 28 de octubre, la deuda corporativa de la región había experimentado en el  del año retornos negativos de 3,3%, de acuerdo a las estadísticas elaboradas por el banco JP Morgan. En cambio, la colocación de bonos en los inicios de noviembre alcanzaba, según cifras de Dealogic, los US$23.600 millones, un 33% más que en el mismo lapso en 2012.

 

Al finalizar octubre, la totalidad de las acciones del Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) se ubicaron por debajo de sus máximos históricos, influido en no poca medida en varios casos por el deterioro de su situación.  Como era previsible la mayor caída se registró en NuevaPolar, con una diminución haciendo esa comparación en 97,2%, ya que como consecuencia del escándalo producido sus títulos tienen un acentuado desprestigio.  Un porcentaje de variación similar experimentó la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), salvada de la quiebra por el grupo Luksic, que tomó su control imponiendo las condiciones.  La CAP tiene una baja de 40,7% con relación a su punto máximo de enero de 2011 sufriendo las consecuencias de la caída en la cotización del hierro.  SQM experimentó una disminución de 53,2% debido a la reducción en los precios del potasio y a los escándalos financieros que van quedando al descubierto[2].  Las de Corpbanca, golpeadas a partir de la difícil situación de la cadena de supermercados SMU, cayeron en 37,1%.

 

De otra parte, para financiar  inversiones en diferentes países empresas con sede en Chile emitieron títulos de deuda sobre el exterior en niveles récords durante 2012 y 2013.  El año pasado alcanzaron a US$9.342 millones y hasta octubre del presente año US$10.528 millones.  Una mitad de este total se efectuó antes de los anuncios de la posible reducción de los estímulos por la Fed, luego se redujeron bruscamente para retomarse desde septiembre.  Las más grandes fueron las efectuadas por Entel (US$1.000 millones); Codelco (US$1.700 millones), para financiar sus proyectos  de inversión ante la negativa de La Moneda de capitalizarla;  Corpbanca (US$800 millones) y  Corp Group Banking (US$500 millones),  destinados a financiar sus adquisiciones en Colombia; y Embotelladora Andina (US$575 millones), para cubrir sus compras en Brasil. También recurrieron a financiamiento externo, debido a sus dificultades financieras, la cadena supermercadista SMU, del grupo Saieh (US$300 millones) y SQM (US$300 millones), controlada por Julio Ponce Lerou.

 

En 2013, la mayor quiebra en la región se registró por la  brasileña OGX Petróleo e Gas Participação S.A., perteneciente al grupo económico encabezado por Eike Batista, que proyectó  también efectuar grandes inversiones en el sector eléctrico chileno, solicitó a los tribunales acogerse a la ley de quiebras, luego de fracasar un intento de llegar a acuerdo en esfuerzos para  renegociar una parte de su deuda, ascendente a US$5.100 millones.  De esta manera, entran también en cesación de pagos bonos internacionales por US$3.600 millones.  La ley de quiebras brasileña es similar al capítulo 11 en EE.UU. y da la posibilidad de reducirla o llegar a compromisos para cumplir con sus obligaciones continuando en actividad.  OGK es parte del conglomerado EBX, siendo la empresa más emblemática del conglomerado  constituido por las sociedades de Batista que cotizan en bolsa de los sectores de la construcción naval, portuaria, minería, logística y del petróleo.  Su expansión la logró aprovechando los profundos conocimientos de su padre del subsuelo brasileño.  Eliézer Batista fue ministro de Bienes y Energía durante el Gobierno de Joâo Goulart.  Después del golpe militar de 1964, resume El País, no fue “purgado como ‘comunista’ (… ) sino que acabó al frente de la minera Caemi, y luego, por veinte años, de lo que hoy es la segunda mayor empresa minera del mundo, la antes pública Vale do Rio Doce)” (21/09/13).

 

Batista aseguró que OGK algún día competiría con la estatal Petrobras. La empresa se constituyó en 2007 después de obtener los derechos para explorar y extraer petróleo en 21 áreas del litoral brasileño.  Su crecimiento fue muy rápido, lo hizo  captando recursos en los mercados financieros por US$8.000 millones. El 15 de octubre de 2010 alcanzó su punto más elevado al registrar una cotización bursátil superior a los US$34.000 millones.  En 2012, el entusiasmo inicial dio paso  a un curso descendente al reconocer que las proyecciones de extracción para algunos yacimientos no se correspondían con la realidad, lo cual se explicó como consecuencia de las dificultades para extraer crudo  a niveles muy profundos en el océano Atlántico.  Batista,  señaló el diario O Globo, “fomentó la especulación e infló de forma artificial el valor de mercado de proyectos que no habían sido bien madurados.  El gobierno y el mercado –concluyó- se equivocaron por haber creído en su delirio” (31/10/13).

 

En el momento que OGX reconoció que sus expectativas extractivas diarias se reducían de los 15.000 barriles a únicamente 5.000, sus acciones en solo dos  días se derrumbaron en un 40%.  En julio de 2013 dio a conocer que procedería a cerrar varios pozos.  El impacto no únicamente se sintió en los títulos de OGX sino también en otras empresas de EBX.  La más afectada es el astillero DSX, fuertemente dependiente de la empresa petrolera, que era su principal cliente y de quien tiene aún pagos pendientes por la construcción de plataformas.  Por ello, poco después que la empresa petrolera solicitase su quiebre, procedió a pedir la suya.  Era un paso esperado, sus planes de transformarse en el mayor artillero de las Américas también se esfumó.

 

Batista todavía a comienzos de 2012 proclamaba que se convertiría en el personaje más rico del mundo.  En enero de ese año al ser consultado al respecto por la revista Veja si mantenía ese objetivo contestó:  “Eso no es una meta.  Con las empresas que ya tengo seré el hombre más rico en 2015 o 2016.  No voy a renunciar a llegar ahí”.  Muy rápidamente los hechos dijeron otra cosa.  En febrero de 2013, la revista norteamericana Forbes después de figurar en sus listados como la séptima persona más rica del mundo, lo retiró del ranking de los top cien.  En solo un año y medio su fortuna descendió en un 97%.  Al dejar de transarse en el mercado la acción de OGK se cotizó en 0,13 reales, muy lejos de los 23 reales del año 2010.

 

Simultáneamente con la petición de quiebra, EBX confirmó la venta de sus minas de carbón en Colombia, desde donde había proyectado abastecer a la central termoeléctrica Castilla, antes de que se acordase por la Tercera Sala de la Corte Suprema dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental a su favor[3].  Anteriormente entregó el control de la generadora eléctrica MPX a la germana E.ON y los activos en Chile de MMX a inversiones Cooper Mining, constituidos principalmente por un yacimiento de hierro en Atacama, en fase de exploración geológica.  De entrar en producción  recibiría un pago trimestral de US$0.8 por tonelada vendida, con un techo de unos US$40 millones.

 

Entre sus principales acreedores figuran Pacific Investment Management Co. (PIMCO), el mayor fondo de renta fija a nivel global, el fondo soberano de Abu Dhabi, bancos locales y el gobierno brasileño.  Lula da Silva, destacó The Wall Street Journal, “mantuvo una relación cercana con Batista y su gobierno concedió miles de millones de dólares en créditos baratos al conglomerado” .

Por Hugo Fazio

El Ciudadano



[1] Véase, Grandes Desafíos, Cenda 2013, págs. 185-188.

[2] Véase, Resumen Económico tercer trimestre, págs. 39-44.

[3] Véase, Grandes Desafíos, Cenda 2013, págs. 161-165

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬