Colegio de Profesores por avance del proyecto de Titularidad Docente al Senado: «Es un gran logro de nuestra capacidad de movilización»

Iniciativa forma parte de la denominada Agenda Corta por la que miles de docentes se movilizaron a lo largo de Chile en mayo y junio de 2025, y que en algunos casos significó el descuento de sus remuneraciones por plegarse a las manifestaciones.

Colegio de Profesores por avance del proyecto de Titularidad Docente al Senado: «Es un gran logro de nuestra capacidad de movilización»

Autor: Absalón Opazo

Por 122 votos a favor, ninguno en contra y solo 13 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley de Titularidad Docente Permanente, con lo cual la iniciativa pasó al Senado.

La votación fue valorada por el Colegio de Profesoras y Profesores, cuya directiva estuvo presente en las tribunas del Congreso presenciando la sesión. Al respecto, el presidente del magisterio, Mario Aguilar, comentó que la aprobación en la Cámara «es un gran logro del gremio docente, de nuestra capacidad de movilización de presionar tanto al Gobierno como al Parlamento, para que aprobara una ley que hace justicia con 28 mil profesores».

Aguilar recordó que con este proyecto, «a futuro todo profesor que cumpla 3 años continuos o 4 años discontinuos como contrata, tendrá su titularidad automáticamente».

La votación de la Titularidad Docente en la Cámara. Las 12 abstenciones correspondieron a parlamentarias y parlamentarios de derecha como la UDI y el Partido Republicano, entre otros.

Hay optimismo

Si bien aún falta el trámite en el Senado, Mario Aguilar valoró la votación casi unánime, que tuvo cero voto en contra en la Cámara, por lo que dijo esperar que todo esto se ratifique en el Senado.

Recordemos que este proyecto fue el protagonista de la fallida y bochornosa sesión que no tuvo el quórum debido a la inasistencia de 100 parlamentarios.

Asimismo, se trata de uno de los puntos de la denominada Agenda Corta, por la que miles de docentes se movilizaron a lo largo del país en mayo y junio pasado, que en algunos casos significó el descuento de sus remuneraciones por plegarse a las manifestaciones.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano