Por Redacción
La Secretaría de Educación en Puebla informó que no habrá suspensión de clases del 28 al 30 de junio, periodo en el que la Secretaría de Salud realizará la jornada de vacunación contra covid-19 para menores de 5 a 11 años 11 meses cumplidos en la capital.
Los docentes serán flexibles con los aprendientes con la finalidad de que asistan al proceso de inoculación, por lo que la inasistencia de los escolares estará justificada únicamente para ese grupo etario.
Los estudiantes que presenten algún malestar posterior a la inoculación, pueden ausentarse y trabajar a distancia en acuerdo con el docente del grupo, sin que esto represente un atraso en su desarrollo académico, toda vez que la institución apoyará con actividades específicas.
Los padres de familia o tutores que tengan dudas en cuanto a la ubicación de los módulos de aplicación del biológico pueden llamar al (222) 229 6900 extensiones 1113 y 1146, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Tiempos marcados por la federación
En otro tema, tras las movilizaciones de distintos grupos para adelantar el término del ciclo escolar 2021-2022, la secretaria de Educación Pública federal, Delfina Gómez Álvarez, exhortó a autoridades educativas y al magisterio nacional a respetar el calendario escolar y concluir en los tiempos marcados.
Pidió no actuar en contrasentido, cuando la presencia en las aulas protege el derecho a la educación de los niños del país, y contribuye a la recuperación de aprendizajes.
Lo anterior en el marco de la clausura de los trabajos de la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), solicitó a los secretarios de Educación de las 32 entidades actuar como interlocutores en sus comunidades de enseñanza, y asegurar que ante cualquier eventualidad se considere a la SEP.
Calendario de 200 días efectivos
El calendario escolar 2021-2022, de 200 días efectivos de clase, vigente para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, establece que el próximo 28 de julio concluye el ciclo escolar.
Es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2021-2022, y que las jornadas escolares cumplan el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.
Gómez Álvarez consideró contraproducente pugnar por la conclusión anticipada del ciclo escolar, luego de los acuerdos establecidos con los integrantes del Conaedu, para privilegiar la reinserción escolar y la recuperación de aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“En las reuniones que he tenido con padres de familia nos han agradecido que ya están los pequeñitos de regreso. Si todavía tienen alguna duda o tienen algún miedo, hay que respetarlo, pero que sean los padres de familia, no que sea por iniciativa o por una situación de nosotros como secretaría”
Pidió considerar que la falta de interacción entre maestros y alumnos en el proceso de enseñanza conlleva afectaciones a la estabilidad emocional de los estudiantes.
Foto: Agencia Enfoque
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com
