U. de Antofagasta logra la primera producción de semillas de loco en laboratorio

Proyecto de la U. de Antofagasta busca repoblar las costas nortinas con esta especie sobreexplotada y que tarda mínimo 4 años en alcanzar el tamaño para su explotación comercial.

Por Ciudadano

30/09/2015

Publicado en

Animales / Chile / Educación

0 0


IMG_7477

En 15 estanques de 500 litros cada uno, ubicados en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA), se cultivan las primeras semillas de loco generadas durante todo su proceso biológico solo en laboratorio. Se trata de un proyecto experimental que hace 10 años desarrolla esa casa de estudios y que ahora, en una segunda etapa, se trabajará con pescadores de Taltal y Antofagasta a mayor escala.

Los cultivos a largo plazo permitirían repoblar esta especie, que habita solo en las costas de Chile y Perú y que constantemente está en veda por su extracción masiva. El proyecto podría ser a futuro replicado en las costas nortinas, y también en regiones del sur.

El proceso

Carlos Riquelme, director alterno del plan apoyado por Conicyt y una minera de la zona, dice que en parte este logro científico se explica por los cambios que introdujeron en los sistemas ya existentes de cultivo del molusco. «Creamos una nueva forma de alimentación con la incorporación de microorganismos nativos de la costa de la II Región, replicando la cadena trófica microbiana, que es el proceso de transferencia de los nutrientes, hasta terminar con choritos».

Dos de las características especiales que tienen los locos cultivados en la universidad antofagastina, y que se mantendrían en un eventual cultivo a gran escala, sería el color negro de su concha; esto, por ser alimentados con choritos, y la ausencia de especies asociadas a esta, como los picorocos.

El loco (Concholepas concholepas) es un molusco carnívoro que tiene tres etapas en su vida: una en estado de larva, después como semilla (donde adquiere su forma) y, finalmente, como juvenil y adulto. Desde el nacimiento hasta llegar a su edad de explotación comercial pueden pasar 4 años, hasta que alcanza los 60 milímetros. La larva demora cerca de 4 meses en convertirse en semilla.

Mario Lody, ingeniero en acuicultura de la UA y director del proyecto, agregó que «durante las investigaciones se desarrolló todo el proceso de vida del loco en los laboratorios; es decir, desde el apareamiento y cópula de los reproductores, pasando por el estado larval y la semilla (…) a diferencia de otras investigaciones que capturan larvas en el medio natural y luego las crían y engordan en laboratorios, nosotros realizamos todo el proceso en nuestras instalaciones».

«Actualmente contamos con semillas desarrolladas 100% en nuestros laboratorios. Sin embargo, el desafío aún está en mejorar la sobrevivencia larval, la cual aún es baja, de 0,03%, o desarrollar escalamiento a volúmenes mayores para aumentar la cantidad de semillas y un suministro constante de estas», complementa Carlos Riquelme.

En la actualidad, las pruebas que se desarrollan en los laboratorios de la universidad se trabajan con 100 locos reproductores.

Masiva explotación

Los límites de captura del loco provienen desde 1985, cuando la autoridad pesquera cerró la captura durante dos años en prácticamente todo el país, exceptuando las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La razón provenía de la excesiva explotación del producto. Para ilustrar esto: desde finales de los 70 la extracción pasó de 4.000 toneladas anuales hasta las 25 mil.

Desde 1988 hasta 1992 hubo veda total en todo Chile, lo que llegó a su fin en 1993, año en que comenzaron a existir cuotas individuales de pesca de acuerdo al estado de disponibilidad del molusco.

Vía: http://uestatales.cl/

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬