Unicef en Chile: “Educación de calidad puede erradicar homofobia”

La educación de calidad es capaz de erradicar la discriminación y, en especial, la homofobia

La educación de calidad es capaz de erradicar la discriminación y, en especial, la homofobia. Ésta es la conclusión del estudio «Niños y adolescentes y discriminación”, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef, difundido este mes en Chile. La investigación se hizo con 1.614 niños y adolescentes del 7º al 4º nivel medio de Iquique, Santiago, Concepción y Temuco para conocer los principales preconceptos y detectar los niveles de discriminación en el ámbito escolar.

El estudio constató que la discriminación contra gays y lésbicas es más intensa en escuelas públicas que en escuelas particulares subsidiadas y particulares pagas. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) celebró el resultado.

«Esta situación demuestra en primer lugar que es posible mermar todo tipo de discriminación, incluida la homofobia, a través de una educación de calidad, pues es claro que a mayor conocimiento y capacidad para resolver conflictos, así como a mejor comprensión del ambiente que nos rodea, la ignorancia, los temores y los prejuicios merman, beneficiándose la diversidad social y la sociedad como conjunto”, señaló el Movilh.

La investigación fue realizada mediante preguntas sobre diversos temas, entre ellos, orientación sexual. Los/as alumnos/as respondieron cuestionamientos como: ¿Los gays y lésbicas no deberían ser profesores/as, pues es un riesgo para las niños? En este caso, el 39,5 % respondió estar ‘de acuerdo’ o ‘muy de acuerdo’. Dos puntos menos que en 2004. En la misma consulta, el resultado fue de 49,4% para menores de 14 años, de 32,3% para mayores de esta edad, el 48,8% en escuelas municipales (EN), el 37,5% en particulares subsidiadas (PS) y el 29,8% en particulares pagas (PP).

Sobre la afirmación ‘Los gays y las lésbicas son personas sin moral’, el 32,7% de los consultados afirmó estar ‘de acuerdo’ o ‘muy de acuerdo’. Este número sube al 42,7% entre los menores de 14 años y baja al 25,3% entre los mayores. Esta misma afirmación dio las cifras del 43,7% en EN, 30,2% en escuelas LOS y 22,1% en PP.

Para el Movilh, la diferencia de respuesta entre los alumnos menores y mayores de 14 años se explica por el hecho de que «a medida que las personas crecen van accediendo a mayor información”.

Las respuestas para la frase ‘Me parece bien que gays y lésbicas ocupen cargos de importancia’ fueron las siguientes: el 60,2% están de acuerdo, el 54,2% entre los menores de 14 años; el 64,4% entre mayores de esa edad; el 57% en establecimientos municipales; el 60,4 % en particulares subsidiados y el 66% en los particulares pagos.

Sobre las bromas más comunes en el ámbito escolar, de los 1.614 consultados, el 33,3% afirma haber ya llamado a otros alumnos «maricón, gay o trola”. Para el Movilh, estos datos «demuestran la urgente necesidad de que las políticas del Mineduc contra la violencia escolar, que desde el año pasado consideran a la diversidad sexual, se lleven efectivamente a la práctica e intensifiquen sus acciones”.

El Ciudadano.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬