El proyecto de ley recién aprobado en la Comisión de Medio Ambiente adelantaría el cierre total de termoeléctricas a carbón para 2025, adelantándose en 15 años al plan del gobierno. Esto significaría acelerar el proceso de remediación para las zonas gravemente afectadas por estas empresas, cumplir con tratados internacionales de mitigación ambiental para el cambio climático e incentivar el ingreso de Energías Renovables No Convencionales al sistema. Expertos aseguran que Chile está listo para este cambio, sin la necesidad de "quedar a oscuras".
Planteamiento de Sara Larraín durante webinar sobre reformas para avanzar hacia la carbono neutralidad.
En el encuentro virtual, organizado por el Observatorio Ley de Cambio Climático del (CR)2 y Centro de Derecho Ambiental, ambas instituciones de la Universidad de Chile. Larraín puntualizó que incluso se podría incorporar en los artículos transitorios el número y cronograma del cierre o reconversión programado de las 27 centrales existentes hoy.
Durante pandemia por COVID19.
• El domingo la empresa colgó una sentida frase en su cuenta de twitter: “Desde #Ventanas (Puchuncaví) #LosHéroesDeAES generando energía para que todos los chilenos tengan luz en sus casas. ¡#QuédateEnCasa, cuida a tu familia!”, concepto que repitió para sus centrales en Huasco y Mejillones. • Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre las condiciones de base que agravan la situación de quienes contraen coronavirus están “la presión arterial alta, las enfermedades cardiacas, las enfermedades pulmonares, el cáncer y la diabetes”.
Para junio de 2020 se tiene contemplada la finalización de las obras de construcción de la primera fase del parque eólico Cabo Leones III, ubicado en la comuna de Freirina, Región de Atacama, y perteneciente al Grupo Ibereólica Renovables