Autor: Director

Scissors cutting ethernet cable connecting globes

Internet el gran invento de los nuevos tiempos. La ultraconexión, el almacén a un click, el conocimiento a tu alcance, el dolor de cabeza de los gobiernos, de los padres, de los prohibicionistas.
La revolución de la infosociedad se multiplica día a día y surgen antiguas interrogantes, tales cómo: ¿Es Internet controlada por alguien? ¿Somos una sociedad tele espiada? ¿Quién desea tanta información? ¿Quiénes mueven la red? ¿Chile está preparado para ser desconectado ante un problema político con EE.UU? ¿HAy plan de contingencia de seguridad nacional?
El 24 de junio de 2006, Chile se convierte en el primer país sudamericano en firmar un acuerdo con la ICANN, Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. La super entidad, es otro de los “misterios” de la Red Mundial que acompaña el fenómeno de la globalización, por lo que para desmitificar las tecno dudas, nos dirigimos a dos expertos en la Red de Redes.
Preguntamos y luego las respuestas llegaron a nuestro buzón electrónico con los respectivos attach fotográficos de Margarita Valdés, Directora del Área Legal y Comercial de Nic Chile (la sede de los .cl) y por la contraparte, Hugo Muñoz Baronti, Director del Área de Nuevas Tecnologías de la Universidad Arcis, participante del colectivo Hacktivista redhack y de la red www.hacklabs.org.

Hugo Muñoz Baronti, Director del Área de Nuevas Tecnologías de la Universidad Arcis

¿Cuál es tu opinión del trabajo desarrollado por la ICANN?

ICANN es una entidad polémica. Y creo que es polémica por su actuación propiamente tal, y a la vez, por los roles que le corresponde cumplir. Por un lado debe ejercer un trabajo eminentemente técnico, referido a la administración de nombres de dominio que se usan para identificar y relacionar computadores en Internet; y debe ejercer un trabajo a la vez político, referido a la definición y ejecución de políticas de ampliación de las extensiones genéricas de los nombres de dominio (por ejemplo: .cl, .org, .net, entre otros). En ambos casos es criticable y cuestionable su comportamiento institucional, ya que mientras efectivamente existen fallas técnicas en la organización de los nombres de dominios, hay también extraños criterios de manejo político. En relación a esto último, las políticas se explican por la clara relación que ICANN tiene con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, lo que ha implicado que, en términos generales, impere una lógica: la lógica de la escasez y no la de la abundancia, como debería primar en toda tecnología digital de información.
Con todo, hay quienes la visualizan como la gran entidad del control de Internet y del manejo del poder… y por tanto tremendamente peligrosa. Esta perspectiva la tienen quienes se reúnen en la Cumbre de la Sociedad de la Información, pero hay quienes le asignan sólo un rol técnico, y por tanto sin relevancia respecto del análisis del poder sobre Internet, ya que este finalmente termina recayendo siempre en los EE.UU.

Qué dicen tus archivos ¿ Existe posibilidad de que Chile quede sin Internet si EE.UU. así lo decidiese?

Sí. Al depender ICANN tácitamente del Gobierno de los Estados Unidos, puede haber una política de control o de sabotaje o boicot, que termine por dejar sin conexión a los proveedores nacionales de Internet.

¿Qué alternativas tiene Chile para tratar de prevenir una eventual desconexión?

Es muy difícil prevenir semejante caos. Pero la verdad es que hoy es más difícil que EE.UU. tenga esa actitud hacia Chile, ya que Chile es leal aliado de EE.UU. en materia de tecnología informática. Basta ver los negocios de Chile con Microsoft. De cualquier forma, te puedo decir que si Chile desarrollara una red alternativa como la que es posible estructurar a través de Wireless, podría eventualmente interconectarse prescindiendo de Internet, a nivel nacional. Pero, no obstante que eso puede ser una política de seguridad nacional adecuada, también lo es el ser parte de los grupos de poder que pujan por democratizar el control de Internet y mantener su organización sin una cabeza o control centralizado, y lógicamente, fuera de los Estados Unidos.

¿Cuál es tu opinión de la política de nuevas tecnologías y la agenda digital chilena?

Chile tiene un programa muy neoliberal en materia de desarrollo tecnológico. Toda la Agenda Digital se basa en el desarrollo de mercados: mercado del e- learning, mercado de la banda ancha, del Wi-fi, etc. y pensando fundamentalmente en conformar demanda, consumidores de bienes y servicios tecnológicos. Y claro, esto eventualmente no tendría porque ser negativo, sobre todo si la Agenda se hace en una época en que efectivamente existe el poder adquisitivo de muchos grupos sociales que pueden convertirse en demanda. El problema de esta Agenda son los aspectos más estratégicos que no se han considerado. El problema es qué ocurre, por ejemplo, en tiempos de vacas flacas, es decir, qué ocurre en una situación de recesión económica, como las que ha tenido que vivir el país en innumerables ocasiones. Vale decir, en un contexto en que no existe la capacidad de comprar bienes y servicios tecnológicos y tampoco existe la capacidad de reutilizar, modificar, transformar, o mejorar lo que tenemos, quedamos como un barco a la deriva limosneando a los países ricos, sobreendeudándonos, tal como le ocurre a quienes sólo saben comprar y no producir tecnología.

¿Quiénes deben tomar el control de Internet?

En estricto rigor, los dueños de Internet son los ciudadanos, es decir, las personas y las comunidades. Lo que no podemos aceptar es que Internet tenga un dueño en particular. Internet debe seguir siendo espacio público, espacio de dominio público. Y ojo, que las redes mercantiles atentan contra el espacio publico de Internet. Todo lo que es compra y venta de Internet es economía de la escasez, cuando Internet, como espacio inmaterial, es sólo abundancia.

¿Sabes de alguna experiencia en que haya caído Internet para sectores geográficos amplios como países o continentes?

No estoy seguro de que haya ocurrido un corte premeditado, como una acción de sabotaje o de control estatal o de censura. Lo que está claro, es que el servicio de Internet depende de proveedores privados, y cuando ellos quieren cortan el servicio. Por su puesto que esta situación no ha sido vista como parte de una política de seguridad nacional, por ejemplo, ya que seguramente esas compañías proveedoras se arriesgan a pagar pequeñas multas si se interrumpe su servicio. El problema es el sistema.
Por ejemplo, lo que ocurrió en Venezuela para la época de las elecciones presidenciales. Las autoridades se percataron de la realización de pruebas de corte de servicios de Internet por sectores en varias ciudades del país, así como también la realización de pruebas del corte de los servicios básicos de telefonía fija y móvil. Todos estos servicios prestados por empresas privadas en Venezuela. Sin duda, una actividad que se dirigía a la preparación de posibles sabotajes de los procesos electorales automatizados, en contra del Presidente Chávez. En este caso, las empresas privadas comenzaron a hacer política con lo que tenían al alcance: la propiedad de los servicios básicos. La denuncia a tiempo de estas actividades iniciales generó la necesaria investigación, y al confirmarse estos planes la respuesta del gobierno, cuando poco antes de la fecha para la realización del referéndum revocatorio presidencial en agosto del 2004, el Presidente Chávez en cadena nacional de radio y televisión advirtió a la compañía telefónica nacional privatizada que tenía en el escritorio de su despacho listo para la firma el decreto de expropiación de la compañía, aplicando el derecho a acción dorada que por suerte el Estado se había reservado cuando esta fue vendida.

¿Qué tal ves el trabajo que ha desarrollado Nic Chile?

Nic Chile es una empresa privada eficiente.

internet
Margarita Valdés, Directora del Área Legal y Comercial de Nic Chile

¿Cuál es tu opinión del trabajo desarrollado por la ICANN?

ICANN es una entidad que ha sabido hacer crecer la coordinación mundial de todos los sujetos relevantes que hacen que la Internet funcione para todas las personas. Sucesora de la antigua IANA, que era un trabajo del profesor Jon Postel, supo encausar los intereses de los involucrados en un modelo de participación múltiple para todos los interesados, sin distinción ni jerarquías, multistakeholder model, que es funcional a las inquietudes e intereses de las comunidades Internet locales.
Adicionalmente, este trabajo se ha visto validado por la comunidad internacional de los gobiernos convocado por la ITU (www.itu.org), a través de su continuación en este rol, como una de las conclusiones de la Cumbre de la Sociedad de la Información (www.wsis.org) en su segunda fase. Adicionalmente, se creó un espacio de participación con los gobiernos que es el Internet Governance Forum (www.intgovforum.org) donde los usuarios, los gobiernos, las empresas, la academia y la sociedad civil aportan temas diversos. La primera parte de este foro se llevó a cabo en Atenas, Grecia y fue muy interesante presenciar las diferentes necesidades y logros de los distintos países del mundo y cómo se pueden generar alianzas para cumplir las metas que se han propuesto.

Qué dicen tus archivos ¿Existe posibilidad de que Chile quede sin Internet si el Gobierno de Estados Unidos, así lo decidiese?

Internet es esencialmente una red “distribuida”, por tanto, si pasara que un root server no funcionara, el resto (son 13 en total , ver www.root-servers.org) seguiría funcionando. No es cierto que USA pueda “apagarle la Internet” a un país en particular, pues éste es un recurso fundamental en estos días para toda la humanidad y un acto de esta naturaleza sería altamente costoso políticamente para un país.
Un caso como el mencionado no va a pasar, porque los gobiernos están comprometidos en su esfuerzo para que Internet funcione siempre.

¿Qué alternativas tiene Chile para tratar de prevenir una eventual desconexión?
La hipótesis anterior se descarta, hay que decir que ante un problema de conectividad en el hemisferio norte, que es el de mayor tráfico, el resto de la red suple las necesidades de ruteo de los usuarios en todo el resto del mundo.

¿Cuál es tu opinión de la política de nuevas tecnologías y la Agenda digital chilena?

El nuevo gobierno ha atendido con prioridad temas más esenciales, dado que Chile posee un estatus de muy buen desarrollo en TICs, me parece destacable el liderazgo que ha retomado el Ministerio de Economía en esta materia, por lo que espero se pueda revisar y poner en marcha, los planes de avance en la materia, que espera toda la comunidad y la industria.

¿Quiénes deben tomar el control de Internet?

Internet es de todos: usuarios, empresas, universidades, gobierno, colegios, organizaciones sociales, etc.

¿Sabes de alguna experiencia en que haya caído Internet para sectores geográficos amplios como países o continentes?

No hay noticias de un evento como el señalado.

¿Cuál es tu opinión de que China o la Unión Europea quieran crear su propia Internet?

La verdad es que eso siempre ha sido posible y no tiene nada de malo, pues son comunidades inmensas de personas con intereses comunes, con la sola limitación que no será navegable por personas ajenas a esas áreas… es como si usaran una gran intranet.


Comenta



Busca en El Ciudadano