Comunicadora Lydia Gil: «La divulgación en Latinoamérica tiene cara de mujer»

La investigadora describe cómo las féminas han tomado la batuta en cuanto a divulgación científica se refiere y asegura que es importante visibilizarlas y demostrar su participación en el ejercicio de la investigación y la socialización

Por Sofia Belandria

16/11/2020

Publicado en

Entrevistas

0 0


A propósito de la cuarta edición de #MujeresDivulgadoras conversamos en exclusiva con la comunicadora mexicana, Lydia Gil, especialista en documentación digital y trabajadora en el Centro de documentación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (Tarragona, España) desde 2006.

Lydia es también autora del blog «Social Media en Investigación», que surge como proyecto final del Máster en Información digital de la Universidad Pompeu Fabra.

¿A qué haces referencia cuando afirmas que “la divulgación en Latinoamérica tiene cara de mujer”?

Latinoamérica es una zona muy diversa y quizá una de las frases que mejor definen la región es tantos países, tantas realidades.

La afirmación “la divulgación en América Latina tiene cara de mujer” me permito hacerla en nombre de Martha Cambre, Directora Ejecutiva de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), que colabora en esta edición de #MujeresDivulgadoras y que afirma que “hay una gran cantidad de divulgadoras, son mayoría y han logrado posicionarse como grandes referentes. Como es el caso de Julia Tagüeña, Lu Patiño o Elaine Reynoso en México; Alejandra León de Costa Rica; Luisa Massarani en Brasil y Constanza Pedersoli en Argentina. ¡Son muchas! Pero ellas son algunas de las que hace muchos años que están en el campo, trabajando y han hecho grandes aportes.”

Es importante visibilizarlas a ellas igual que al resto de colectivos que siempre han estado un poco en la sombra, para crear referentes científicos y eliminar estereotipos, ya que desafortunadamente la imagen que aún pervive en el imaginario social sobre la gente que hace ciencia es la de un hombre blanco, occidental, de clase media y con pinta de loco.

¡La ciencia diversa es mejor ciencia! Está científicamente demostrado. Así que es necesario impulsar el talento de todas las personas, para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y enfrentarnos a los retos de futuro, que no son pocos.

¿Existen desigualdades entre el desempeño de hombres y mujeres en esta labor?

Quizá, un parámetro que podríamos considerar para responder esta pregunta es si existe paridad entre las personas que participan como ponentes en los eventos de divulgación científica, pero creo que no hay estudios relativos en Latinoamérica.

Uno de los objetivos por los que surgió #MujeresDivulgadoras en 2017 era precisamente ése: saber si el techo de cristal que existe en la comunidad científica se replica en algo que está tan de moda como es la divulgación científica. Para ello analicé algunos los datos de algunos de los festivales más importantes que se celebran en España. ¡Spoiler! Sí, el techo de cristal también se replica en el ámbito de la divulgación, pero es justo decir que la tendencia ha cambiado en los últimos años e incluso hay festivales que nacen con esa premisa de ser paritarios como es el caso de BCNspiracy.

Sin descripción disponible.

¿Cuál es el impacto de la divulgación científica en la región y por qué las mujeres han tomado la batuta?

¿Impacto en la divulgación científica? ¡La eterna discusión y no solamente en Latinoamérica! Porque como dice Martha Cambre, ¿cómo se puede medir el éxito? ¿Por la cantidad de público al que llegas? ¿Su poder transformador? ¿Por su capacidad de llegar a poblaciones vulnerables? Es difícil ponerse de acuerdo.

Según datos del diagnóstico sobre del estado de la divulgación científica en América Latina, las mujeres representan un 54% del sector. ¿Por qué son mayoría? Seguramente, porque está vinculado a la proporción que representan las investigadoras en esta zona: cerca del 45%. Un porcentaje mucho mayor que en algunos países desarrollados como España donde representan el 39% o el 33% de la media europea. Aunque estos datos simplemente son orientativos, ya que no todas las científicas realizan actividades de divulgación; ni todas las divulgadoras son científicas.

¿Quienes participan en esta 4ª edición de #MujeresDivulgadoras?

Participan 30 divulgadoras de 10 países distintos: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Brasil. Además de la colaboración especial de Martha Cambre, Directora Ejecutiva de RedPOP.

Las protagonistas de Chile son las astrónomas Carolina Agurto, Karina Rojas y Javiera Rey, autoras de “Star Tres” (un proyecto de divulgación astronómica a través de su blog, redes sociales y YouTube) y Marcela Cubillos Poblete, Historiadora de la Antigüedad y académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la divulgación científica actualmente?

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto, más que nunca, la importancia de invertir en ciencia, de comunicar sus resultados a la sociedad y la necesidad de fomentar un mayor espíritu crítico a nivel social. Entre otras cosas, para protegernos de los bulos y de las peligrosas corrientes negacionistas que tanto daño están haciendo.

Creo que uno de los retos pasa por lograr transmitir que una sociedad más informada, también a nivel científico, es una sociedad con más poder.

Democratizar el acceso de los avances científicos a un número más amplio de personas, poniendo mayor énfasis en aquellos grupos que por su condición social u otro, tienen menos posibilidades de acceso.

Y a nivel del ámbito científico, lograr que cada vez un mayor número de investigadores e investigadoras adopten la filosofía que defiende que una investigación no termina hasta que sus resultados son comunicados a la sociedad.

Sofía Belandria El Ciudadano

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬