Australia se une al reconocimiento del Estado palestino

El Gobierno de Nueva Zelanda también anunció que se plantea reconocer al Estado de Palestina. Una decisión que se concretaría en septiembre, de cara a la Asamblea General de la ONU, siguiendo la línea de Francia, Reino Unido y Canadá que han informado medidas similares.

Australia se une al reconocimiento del Estado palestino

Autor: El Ciudadano

Australia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, coincidiendo con la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Así lo anunció este lunes el primer ministro, Anthony Albanese uniéndose a líderes de Francia, Reino Unido y Canadá quienes han tomado medidas similares.

A través de un comunicado el premier explicó que con el reconocimiento oficial al Estado de Palestina busca “contribuir al impulso internacional hacia la solución de dos Estados, el alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes”.

Asimismo, durante una conferencia de prensa en Canberra planteó que “la solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza”.

“La situación en Gaza ha ido más allá de los peores temores del mundo. Se han perdido demasiadas vidas inocentes. El Gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y niega ayuda suficiente, alimentos y agua a personas desesperadas (…) Se trata de mucho más que trazar una línea en un mapa, se trata de entregar un salvavidas a la legalidad de Gaza”, remarcó Albanese.

Sus declaraciones se produjeron tras semanas de presión dentro de su gabinete y de crecientes críticas de funcionarios por el sufrimiento en Gaza, que el premier calificó como una «catástrofe humanitaria».

Hace unos días, Australia instó a Israel a abandonar su plan de “control” militar sobre Gaza, argumentando que estas acciones agravarían la catástrofe humanitaria que se vive en el enclave, consignó Almayadeen.

La ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, indicó que “el desplazamiento forzoso permanente constituye una violación del derecho internacional” e hizo un llamado al régimen sionista de no avanzar por un camino que empeoraría la situación.

Cabe recordar que a finales de julio Canadá también anunció que reconocerá un Estado palestino, independiente y soberano, en septiembre, dijo el miércoles a la prensa el primer ministro canadiense, Mark Carney.

“Canadá ha estado comprometido desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados, un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva junto al Estado de Israel en paz y seguridad”, declaró a la prensa el primer ministro de la nación norteamericana, Mark Carney.

La medida sigue a anuncios similares de Francia, que el 24 de julio informo que reconocerá un estado palestino en septiembre,

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio (Asia Occidental), he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron en su cuenta oficial de la red social X.

«Lo urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y salvar a la población civil», afirmó Macron al tiempo que exigió un alto el fuego inmediato, así como la entrada de una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza, asegurar y reconstruir el enclave, que ha sido objetivo de los contantes bombardeos del régimen sionista, que desde octubre de 2023 han dejado un saldo de más de 61.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños palestinos.

Macron abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».

Nueva Zelanda se plantea reconocer al Estado de Palestina en septiembre

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, anunció también este lunes que su país evaluará reconocer al Estado de Palestina.

Destacó que el gobierno del primer ministro Christopher Luxon tomará una decisión oficial en septiembre y presentará su postura durante la Semana de Líderes de la ONU.

«El Ejecutivo evaluará cuidadosamente su postura», afirmó Peters, citado en un escrito oficial publicado después de la reunión de gabinete en la que se abordó el tema.

«Este no es un asunto sencillo ni claro. Existe una amplia gama de opiniones firmemente arraigadas en nuestro Gobierno, el Parlamento y, de hecho, en la sociedad neozelandesa sobre la cuestión del reconocimiento de un Estado palestino», explicó.

El canciller, que presentará en la Asamblea de la ONU en Nueva York la decisión final, dijo que si es positiva, a finales de septiembre Nueva Zelanda dirá «cuándo y cómo» va a reconocer a Palestina.

«Es justo que este complejo asunto se aborde con calma, cautela y criterio. La catástrofe humanitaria en Gaza ocupa, con razón, un lugar prioritario en la agenda mundial», subrayó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano