Bochorno diplomático: países abandonan sala de la ONU tras burla israelí al Estado palestino

El presidente del parlamento de Israel, Amir Ohana, afirmó que un Estado palestino independiente solo puede ser establecido en capitales europeas como Londres o París. Acto seguido, tal y como quedó registrado en videos que circulan en redes sociales, las delegaciones de Irán, Palestina, Argelia y Yemen, decidieron abandonar la sala donde se efectuaba una conferencia de alto nivel de la ONU.

Bochorno diplomático: países abandonan sala de la ONU tras burla israelí al Estado palestino

Autor: Leonardo Buitrago

Un inédito y bochornoso episodio diplomático sacudió la ONU, cuando delegaciones de varios países abandonaron una sala donde se llevaba a acabo una conferencia de alto nivel, en protesta por las declaraciones del presidente del parlamento de Israel, Amir Ohana, quien en un discurso cargado de ironía y burla ridiculizó la solicitud palestina de pleno reconocimiento como Estado miembro de las Naciones Unidas.

El momento más álgido se produjo cuando en medio de su discurso, Ohana rechazó el establecimiento de un Estado palestino independiente, afirmando que solo puede ser establecido en capitales europeas como Londres o París en lugar de en territorio palestino ocupado.

Según consignó Hispan TV, los dichos del representante del parlamento israelí (Knéset), gatillaron una ola de reacciones negativas en la sala, al ser considerados una flagrante falta de respeto a los derechos del pueblo palestino y a las normas de la diplomacia internacional.

De hecho, tal y como quedó registrado en videos que circulan en redes sociales, representantes de países árabes y musulmanes como la República Islámica de Irán, Palestina, Argelia y Yemen, decidieron abandonar la sala donde se efectuaba la sexta conferencia mundial de presidentes de Parlamentos, en señal de repudio y protesta.

En paralelo, Irán elevó su condena desde Naciones Unidas, exigiendo un cese inmediato de la ofensiva en Gaza, acceso humanitario sin trabas y el ingreso pleno de Palestina como Estado miembro de la ONU.

Cabe señalar que la conferencia de alto nivel, contó con la participación de un gran número de presidentes de parlamentos nacionales de diferentes países y organizada por la Unión Interparlamentaria (IPU) en la ciudad de Ginebra, Suiza. Dicho encuentro tuvo como finalidad impulsar el diálogo y la cooperación entre los parlamentos de los países miembros.

Más países se suman a reconocer al Estado palestino

Los comentarios de Amir Ohana se produjeron después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciara el martes que el Reino Unido podría reconocer un Estado palestino en septiembre a menos que Israel mejore la situación en Gaza y tome medidas hacia la paz.

El premier también instó al régimen sionista a comprometerse con una paz duradera y sostenible.

Francia, que confirmó el 24 de julio su intención de reconocer un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unida (ONU), acogió con beneplácito el anuncio del Reino Unido.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio (Asia Occidental), he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, indicó el presidente francés, Emmanuel Macron en su cuenta oficial de la red social X.

«Lo urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y salvar a la población civil», afirmó Macron al tiempo que exigió un alto el fuego inmediato, así como la entrada de una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza, asegurar y reconstruir el enclave, que ha sido objetivo de los contantes bombardeos del régimen sionista, que desde octubre de 2023 han dejado un saldo de más de 59.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños.

Macron abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».

El anuncio del mandatario francés desató la ira del régimen israelí, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, condenó enérgicamente la decisión y argumentando que «un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él».

Además, como gesto de protesta, convocó al encargado de negocios de la Embajada francesa en Tel Aviv.

Cabe señalar que cuando Francia oficialice su decisión ante la ONU, la Unión Europea contará con 13 países que habrán reconocido a Palestina como Estado.

Asimismo, junto con Reino Unido se convertirán en los primeros miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Francia, Estados Unidos, China, Reino Unido y Rusia) en tomar esta decisión.

Contando a lambas naciones europeas, hay 149 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-, algo a lo que Estados Unidos e Israel se oponen firmemente.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano