Este viernes 30 de octubre, en el Club Palestino, se realizó la conmemoración del Día Nacional de la Mujer Palestina, organizada por la Embajada del Estado de Palestina en Chile, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y la Comunidad Palestina de Chile.
La ceremonia comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de las más de 33.000 mujeres palestinas asesinadas durante los últimos dos años de genocidio en Gaza, gesto que marcó el inicio de una jornada profundamente conmovedora dedicada a la dignidad, la resistencia y la memoria de las mujeres palestinas.

Más de ciento veinte mujeres participaron en la jornada, entre ellas más de una docena de refugiadas provenientes de Gaza, recientemente llegadas a Chile, quienes fueron recibidas con respeto y emoción por las autoridades presentes.
El encuentro contó con las intervenciones de la Embajadora del Estado de Palestina, Vera Baboun; la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, S.E. Antonia Orellana Guarello; la Ministra (s) de Relaciones Exteriores, S.E. Gloria de la Fuente; y la Directora de Asuntos Públicos de la Comunidad Palestina de Chile y miembro del Consejo Central Palestino, Marcela Sabat.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a cinco mujeres destacadas de origen palestino por su trayectoria, liderazgo y aporte a la identidad palestina en Chile: Andrea Jadue, Elizabeth Kassis, Celine Reymond, Paulina Ready y Enas Al-Ghoul.

La Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Sra. Vera Baboun abrió la ceremonia con un mensaje profundamente humano y simbólico: “La mujer palestina es la columna vertebral de su pueblo: fuerte, culta e inquebrantable en espíritu. Es la madre que protege a sus hijos en medio de la guerra, la maestra que reconstruye aulas entre los escombros, la médica que trabaja sin electricidad y la refugiada que guarda la llave de una casa que nunca ha visto.”
Al final de su discurso, la Embajadora rindió un emotivo homenaje a las más de diez mujeres refugiadas palestinas presentes, recién llegadas desde Gaza, invitándolas a ponerse de pie y recibir el reconocimiento de todas las asistentes como “testimonios vivos de resistencia y dignidad inquebrantable.”

La Directora de Asuntos Públicos de la Comunidad Palestina de Chile y miembro del Consejo Central Palestino, Marcela Sabat, destacó la fuerza espiritual y simbólica de las mujeres palestinas: “La mujer palestina es la que cuida la semilla en el exilio, la que guarda la llave del retorno, la que sostiene la identidad de su pueblo incluso cuando todo parece perdido. Ella no solo resiste, sino que crea. No solo sobrevive, sino que enseña. No solo llora, sino que canta. En su mirada está la promesa de que Palestina seguirá viva mientras haya una mujer que pronuncie su nombre con amor y dignidad.”
 
						
 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										