Chile recibió a 68 ciudadanos palestinos, incluidos 36 niños, niñas y adolescentes, evacuados desde la Franja de Gaza, como resultado de la profunda crisis humanitaria que se vive en el enclave como como consecuencia de la agresión perpetrada por Israel.
«En un complejo operativo que tomó meses, hemos hoy recibido exitosamente a 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos provenientes de Gaza, 36 de ellos niños, niñas y adolescentes, cuya vida corría peligro ante el genocidio en curso», señaló el presidente de la República, Gabriel Boric, en un mensaje compartido en sus redes sociales, acompañado de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En el texto, la Cancillería indicó que este proceso se desarrolló en atención a la grave crisis humanitaria y de seguridad que afecta a esa zona y que «se trata de personas con vínculos estrechos en Chile»
“Esta acción se enmarca en el firme compromiso de nuestro país con el derecho internacional humanitario y fue posible gracias a un esfuerzo coordinado por el Gobierno que contó con la colaboración de diversas organizaciones internacionales“, destacó.
El proceso de evacuación inició el pasado 10 de septiembre con el traslado del grupo vía terrestre y luego vía aérea y que durante todo el proceso, las 68 personas estuvieron acompañadas y asistidas por personal consular y diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A su llegada a Chile, se llevaron a cabo los controles de ingreso correspondientes y se activó la red de protección del Estado, en el marco de las obligaciones internacionales y legales que nuestro país ha contraído.
“Sobre su estadía en el país, no se entregarán más detalles por resguardo al derecho a la privacidad de las familias“, concluyó la Cancillería.

Comunidad Palestina de Chile valora llegada de 68 evacuados desde Gaza
La Comunidad Palestina de Chile se pronunció ante la llegada al país de estas 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos evacuados desde la Franja de Gaza ,expresando que esta acción responde a una “urgencia vital: salvar vidas, proteger niños, mujeres y hombres que hoy se encuentran bajo una amenaza existencial”.
A través de una declaración pública, la organización reafirmó su rechazo al “desarraigo forzoso como política de ocupación” y denunciaron que Gaza atraviesa un “genocidio”, con miles de víctimas fatales y millones de personas viviendo en condiciones inhumanas.
“La decisión del gobierno de Chile de acoger a familias palestinas con fuertes vínculos en nuestro país constituye un acto profundamente humano que valoramos. Al mismo tiempo, reafirmamos con fuerza que nuestro pueblo tiene el derecho irrenunciable de vivir en su tierra y que ningún gesto humanitario puede interpretarse como una renuncia a ese derecho”, indicó Maurice Khamis Massú, presidente de la Comunidad Palestina de Chile.
Destacó que los integrantes de la colectividad acompañará a estas ciudadanas y ciudadanos palestinos que arribaron a Chile en busca de protección ante el genocidio perpetrado por Israel.
“Como Comunidad Palestina de Chile acompañaremos a estas familias que llegan en busca de protección, porque también somos fruto del exilio y la diáspora. Nuestra solidaridad es clara: mientras acogemos y cuidamos a quienes llegan, seguiremos luchando incansablemente por el fin de la ocupación, la justicia y el retorno a Palestina”, precisó., citado por La Tercera.
Cabe señalar que el número de víctimas de la guerra de genocidio lanzada por la ocupación israelí desde el 7 de octubre de 2023 supera las 64.800 personas, en su mayoría mujeres y niños, mientras que el número de heridos y alcanza los 164.600, según los datos más recientes del Ministerio de Salud en Gaza.