Con Assange a la cabeza, Sídney se moviliza contra el genocidio israelí en Gaza

Tal y como se puede apreciar en los registros, el periodista y defensor de los derechos humanos, se puso al frente de la protesta y, junto a un grupo de activistas, sostuvo una tela larga con el mensaje «Salvar a Gaza».

Con Assange a la cabeza, Sídney se moviliza contra el genocidio israelí en Gaza

Autor: Leonardo Buitrago

Más de 100 mil manifestantes se congregaron ayer domingo 3 de agosto en el icónico Puente del Puerto de Sídney, en una de las mayores protestas contra el genocidio israelí en Gaza registradas en Australia.

La denominada «Marcha por la Humanidad», fue descrita por algunos organizadores como la más grande de su tipo, estuvo encabezada por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Bajo fuertes vientos y una lluvia torrencial, los manifestantes, salieron a las calles para marchar por este puente de más de un kilómetro de longitud, inaugurado en 1932 y cuyos arcos parabólicos gemelos se han hecho mundialmente famosos como símbolos de la ciudad y de Australia, no solo para denunciar los crímenes de guerra de Israel, sino también para exigir el levantamiento del bloqueo aplicado por el régimen sionista que ha sumido a Gaza en una hambruna catastrófica.

 Según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 175 personas, entre ellas 93 niños y bebés, han muerto por inanición y desnutrición debido a la escasez de alimentos y medicinas provocada por el asedio israelí.

Además, exigieron el fin del apoyo militar de Australia a Israel.

 Durante la «Marcha por la Humanidad», los asistentes corearon consignas como «¡Vergüenza, vergüenza para Israel, vergüenza, vergüenza para Estados Unidos!» y «¿Qué queremos? ¿Alto el fuego? ¿Cuándo lo queremos? ¡Ya!», consignó TeleSUR.

Asimismo, levantaron ollas y sartenes como símbolos del hambre al que son sometidos civiles, y en especial los niños de Gaza.

Al respecto, la senadora de izquierda Mehreen Faruqi calificó la movilización como un evento que “hará historia” y pidió aplicar las sanciones más duras contra «Israel», acusando a su ejército de “masacrar a los habitantes de Gaza”.

Julian Assange, quien regresó a Australia el año pasado tras haber sido liberado luego de años de prisión en Inglaterra y llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, que puso fin a su proceso judicial por publicar información clasificada, participó en la multitudinaria marcha junto a su familia y el exministro de Relaciones Exteriores australiano, Bob Carr.

Tal y como se puede apreciar en los registros, el periodista defensor de los derechos humanos, se puso al frente de la protesta y, junto a un grupo de activistas, sostuvo una tela larga con el mensaje «Salvar a Gaza».

Actualmente, Israel enfrenta una creciente presión internacional para que ponga fin a sus operaciones militares contra Gaza, que ha provocado la muerte de más de 60.000 palestinos, según cifras del Ministerio de Salud del enclave.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano