“Cuando muera Gaza, morirá toda la humanidad”: la carta de Petro a la flotilla rumbo a Palestina

"Ustedes son el testimonio viviente de la humanidad que aún se levanta frente a la barbarie: la dignidad no se rinde, incluso cuando intentan sofocarla con muros, bloqueos y silencio", escribió el mandatario colombiano en una carta publicada en redes sociales.

“Cuando muera Gaza, morirá toda la humanidad”: la carta de Petro a la flotilla rumbo a Palestina

Autor: Leonardo Buitrago

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió una carta dirigida a los participantes de la flotilla Global Sumud, la cual zarpó cargada con ayuda humanitaria desde el puerto de Barcelona, España, con rumbo a la Franja de Gaza y que se describe como la mayor misión civil para desafiar el cerco israelí y abrir un corredor humanitario en el enclave palestino.

En la misiva publicada en sus redes sociales, el mandatario entreteje la historia de resistencia de Colombia con la lucha palestina, y envió un “abrazo de solidaridad” a los activistas internacionales que emprendieron esta travesía marítima calificada de alta peligrosidad ante el riesgo de ser interceptada por el ejército israelí, tal y como ha ocurrido en el pasado con iniciativas similares.

“Desde Colombia, una tierra marcada por la resistencia y la esperanza, les envío un sentido abrazo de solidaridad a quienes, desde diferentes rincones del mundo, se preparan para zarpar hacia Gaza en los próximos días. He leído con atención la carta que me dirigieron y quiero decirles que cada palabra resuena con la historia viva de nuestros pueblos. Ustedes son el testimonio viviente de la humanidad que aún se levanta frente a la barbarie: la dignidad no se rinde, incluso cuando intentan sofocarla con muros, bloqueos y silencio”, escribió el mandatario colombiano.

En la carta, Petro se adentró en el significado político de la misión, que incluye decenas de barcos de 44 países donde cientos de activistas recorrerán una travesía de entre siete y ocho días, para dar a conocer los crímenes cometidos por el régimen sionista en el genocidio en curso contra la población palestina, romper el cerco mediático y físico impuesto por Tel Aviv y abrir un canal humanitario para llevar a Gaza alimentos, medicinas y material quirúrgico, de los que carecen millones de personas debido al asedio.

“Lo he dicho antes y lo repito hoy: si Palestina muere, toda la humanidad muere con ella. Por eso, cada acción que se opone al exterminio, cada voz que desafía la indiferencia, es un acto de vida. Lo que ustedes emprenden no es solo un viaje marítimo; es un grito ético, una demostración de que la solidaridad puede cruzar los mares cuando las fronteras se cierran”, afirmó.

La experiencia colombiana y el peso del dolor

El mandatario colombiano apeló a la experiencia de su propio país con el conflicto armado para dar peso a sus palabras y validar su comprensión del sufrimiento palestino. Dejó claro que la decisión de los activistas está lejos de ser «romántica ni aventurera» y enfatizó que “el silencio frente al genocidio es otra forma de complicidad”.

“Sé que no es fácil. Veo que la decisión de embarcarse en esa flotilla no es ni romántica ni aventurera; nace de una convicción profunda. En Colombia, entendemos el peso del dolor y el precio de la guerra. Sabemos lo que significa llorar a quienes se llevan, caminar con hambre, enterrar la esperanza”, se lee en el documento.

«Y quizás por eso comprendemos que el silencio ante el genocidio es otra forma de complicidad», planteó Petro en una clara referencia a los países e instituciones que, a su juicio, no han actuado con la contundencia necesaria para detener la crisis en Gaza.

Reconociendo los riesgos del viaje, Petro elogió el valor de los participantes al “actuar frente a una violencia brutal” y les aseguró que cuentan con su respaldo.

“Ustedes no están solos. Desde esta orilla, en nombre de un pueblo que también ha sufrido los golpes de la guerra, les enviamos fuerza, les enviamos palabras, les enviamos vida”, indicó.

En la carta, Petro expresó sus deseos de buen viaje y, sobre todo, de que su mensaje sea escuchado en todo el mundo. “Que el viento lleve sus barcos con la fuerza de la historia, que el mar abra sus brazos y que el mundo escuche su mensaje”, escribió.

“Gaza no está sola. Palestina no está sola. La humanidad ya no puede callar”. enfatizó.

El presidente concluyó su misiva deseando seguridad en el viaje para la flotilla, y planteó la esperanza de que la paz no sea solo una aspiración, sino una obligación colectiva.

La misión civil se enmarca en una catástrofe humanitaria descrita por organismos de la ONU como catastrófica. Más de un millón de personas se encuentran en riesgo inminente de hambruna debido al bloqueo que restringe severamente la entrada de alimentos, agua, combustible y suministros médicos.

Entre las figuras destacadas que subieron a bordo se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el actor irlandés Liam Cunningham, el actor español Eduard Fernández y representantes políticos como la eurodiputada portuguesa Mariana Mortágua.

“Ahora somos muchos más barcos, somos muchas más personas, y esta movilización es histórica”, declaró Thunberg en entrevista con AFP.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano