Los hospitales en la Franja de Gaza están al borde del colapso total debido al cada vez más estricto bloqueo israelí y la crítica escasez de combustible, poniendo en riesgo inmediato la vida de decenas de bebés prematuros y recién nacidos que dependen de incubadoras y ventiladores para sobrevivir.
Durante varios días, los hospitales y las agencias humanitarias de Gaza han lanzado llamamientos urgentes para que la comunidad internacional intervenga y garantice el suministro de combustible, ya que la escasez sigue paralizando servicios vitales para más de dos millones de palestinos.
Varios centros de salud han advertido de que las operaciones podrían paralizarse, ya que Israel mantiene las restricciones al suministro de combustible al territorio sitiado, lo que supone una carga adicional para un sistema sanitario que se encuentra totalmente desbordado.
Mohammed Tabaja, jefe de la unidad de pediatría del hospital al-Helou de la ciudad de Gaza, afirmó que el centro «depende al 100 % del generador».
Su departamento se encarga de la atención intensiva de recién nacidos que pesan menos de 1,5 kilogramos, así como de bebés que sufren privación de oxígeno y anomalías congénitas, todos los cuales requieren un suministro eléctrico ininterrumpido.
«Tenemos un problema en la sala de neonatos: no hay un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). El motor se apaga cada dos horas debido a la escasez de combustible. Cuando eso ocurre, se corta la electricidad», explicó, señalando que el hospital depende actualmente por completo de generadores.
«Esto afecta a la vida de los bebés, ya que debemos reiniciar los ventiladores y las máquinas de CPAP [presión positiva continua en las vías respiratorias], que requieren electricidad. Llevamos tres meses solicitando un UPS, pero no hay baterías disponibles en Gaza», denunció.
Tabaja afirmó que, aunque las incubadoras de la sala siguen funcionando por ahora, el departamento está muy saturado y opera por encima de su capacidad, con 12 incubadoras utilizadas para al menos 22 casos, lo que supone una tasa de ocupación superior al 180 %.
El especialista en pediatría destacó que se ha registrado aumento significativo de los partos prematuros y los bebés con bajo peso como consecuencia del asedio israelí contra Gaza.
Asimismo, explicó que la profunda crisis humanitaria que se registra en el enclave ha provocado un aumento de los niveles de malnutrición entre las mujeres embarazadas, lo que ha dado lugar a una mayor incidencia de partos prematuros.
«El departamento se enfrenta a problemas persistentes con el suministro de oxígeno, aire y electricidad, lo que afecta directamente a la vida de los niños. El mes pasado y el anterior, perdimos bebés debido a estas carencias», afirmó en declaraciones a Middle East Eye,
«El combustible es fundamental, ya que no hay electricidad las 24 horas del día. No disponemos de un generador de oxígeno, sino que dependemos de cilindros de oxígeno que se accionan manualmente. Esto supone una enorme carga para el personal y crea más escasez. Si se agota un cilindro, podría poner en peligro la vida de un niño», añadió.
Según el médico, «el mayor temor es llegar a un punto en el que no haya electricidad».
En la misma línea, el doctor Ziad al-Masry, pediatra del Hospital al-Helou, advirtió que la vida de 22 bebés se encuentra actualmente en peligro debido a la escasez de combustible, que ha provocado cortes de electricidad que interrumpen la respiración artificial y los modernos sistemas de monitorización.
«Sin este equipo, cuidar de los niños se vuelve extremadamente difícil, y en algunos casos imposible, ya que muchos están conectados directamente a respiradores», señaló.

La desesperación de los médicos en Gaza: meten a varios bebés en una misma incubadora
La semana pasada salió a la luz la imagen de un hospital en Gaza que confirmó las advertencia de la ONU sobre que la crisis humanitaria en el enclave es insoportable de ver y ha alcanzado niveles críticos. en el registro compartido en rede sociales se pudo apreciar que los médicos debieron meter a cuatro neonatos en una misma incubadora en un intento desesperado por salvarles la vida.
«Esta es la realidad de nuestros recién nacidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales del Hospital Al-Shifa. La ocupación israelí impide el acceso de combustible a los hospitales de Gaza, lo que pone a estos frágiles bebés prematuros en riesgo inminente si los generadores dejan de funcionar. Estas pequeñas vidas dependen de la electricidad para respirar, crecer y sobrevivir. Sin combustible, las incubadoras se apagarán, y con ellas, su esperanza de vida», denunció médico gazatí Fadel Naim en la red X, junto con la sensible imagen que demuestra el drama de Gaza.
De acuerdo con Hispan TV, todos los hospitales de Gaza se han enfrentado a la escasez de medicamentos y equipos médicos, así como a la falta de combustible debido al fuerte asedio del régimen israelí contra el enclave costero y a la falta de permiso para que los camiones que transportan ayuda humanitaria entren por el cruce de Rafah, entre Egipto y Gaza.
Mientras la comunidad global exige el cese al fuego y la entrada de ayuda humanitaria, el régimen de Tel Aviv mantiene sus ataques mortíferos contra la Franja de Gaza, donde ya más de 58.400 palestinos han sido asesinados.