En un giro diplomático de amplias repercusiones, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unida (ONU), una decisión que ha desatado la indignación de Israel.
“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio (Asia Occidental), he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, escribió el pasado jueves el mandatario europeo en su cuenta oficial de la red social X.
El mandatario precisó que el reconocimiento se formalizará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, donde Francia se unirá a las 147 naciones que ya reconocen la estadidad palestina. Además, Macron enfatizó la urgencia de detener la guerra en Gaza.
«Lo urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y salvar a la población civil», afirmó Macron al tiempo que exigió un alto el fuego inmediato, así como la entrada de una ayuda humanitaria masiva para el pueblo de Gaza, asegurar y reconstruir el enclave, que ha sido objetivo de los contantes bombardeos del régimen sionista, que desde octubre de 2023 han dejado un saldo de más de 59.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños.
Macron abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».
La publicación en redes sociales del presidente de Francia sobre reconocer el Estado de Palestina incluye una carta que escribió al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, informándole de la decisión.

Duro golpe contra Israel
El anuncio de Macron desató la ira del régimen israelí, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, condenó enérgicamente la decisión y argumentando que «un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él».
El premier indicó que «los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel».
Por su parte, el ministro de asuntos militares Israel, Israel Katz, calificó la decisión como “una recompensa para HAMAS (el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina)” y alertó que el régimen sionista no permitirá el establecimiento de un Estado palestino que amenace la existencia de Israel.
De acuerdo con los medios israelíes la decisión de Francia de reconocer a Palestina representa un “duro golpe diplomático” para la administración de Netanyahu.
Como parte de su disgusto, Israel decidió convocar como gesto de protesta al encargado de negocios de la Embajada francesa en Tel Aviv.
Ante esta medida, el Gobierno francés optó por defender su intención de reconocer al Estado palestino.
En un comunicado posterior la Embajada del país europeo, insistió en que la declaración emitidas por el presidente Emmanuel Macron, «se ajusta a la posición históricamente mantenida por Francia, basada en la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad».
«Refleja la voluntad de Francia de avanzar sin más demora frente a la injustificable situación humanitaria en Gaza y la inaceptable progresión de la violencia, la colonización y las amenazas de anexión en Cisjordania», señalaron.
«A nivel regional, el objetivo es reiniciar el proceso iniciado antes del 7 de octubre de 2023, sobre la base de una dinámica de reconocimiento mutuo y garantías de seguridad regional», indicaron desde la misión diplomática.
«Israel sigue siendo y seguirá siendo un socio clave para Francia, con quien continuaremos nuestro diálogo sobre todas las cuestiones importantes de seguridad internacional, en particular con respecto a Irán», concluyó la Embajada.
Cabe señalar que cuando Francia oficialice su decisión ante la ONU en septiembre, la Unión Europea contará con 13 países que habrán reconocido a Palestina como Estado.
Asimismo, se convertirá en el primer país del G7 y el primer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (Francia, Estados Unidos, China, Reino Unido y Rusia) en tomar esta decisión.
Contando a la nación europea, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-, algo a lo que Estados Unidos e Israel se oponen firmemente.