Autoridades de Gaza denunciaron que Israel perpetró una nueva matanza en el sector oriental del enclave palestino, violando el frágil acuerdo de alto al fuego vigente desde el pasado 11 de octubre.
Señalaron que durante la jornada del miércoles las fuerzas israelíes bombardearon diversas zonas de Gaza y Khan Yunis, dejando un saldo de 25 personas asesinadas.
Entre las víctimas se encuentra una familia conformada por el padre y sus tres hijos, así como un matrimonio.
Adicionalmente, las explosiones dejaron decenas de heridos que se encuentran en estado crítico.
Según informó el corresponsal de Al Mayadeen, aviones de guerra israelíes atacaron un edificio que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Zeitoun, al sureste de la ciudad de Gaza.
El periodista reportó que también se registraron ataques aéreos de las fuerzas sionistas contra los barrios de Shuja’iyya y Zeitoun, al este de la ciudad, como parte de un bombardeo continuo de zonas residenciales.
Confirmó que en el área sur del enclave dos palestinos murieron y otros dos resultaron heridos en incursiones aéreas de la ocupación contra Mawasi, en Khan Yunis, mientras persisten los bombardeo de artillería en la zona este.
Detalló que un palestino fue asesinado y un grupo de civiles, entre elllos un niño, resultaron heridos en un ataque israelí que tuvo lugar en la calle Mushtaha, en el barrio de Shuja’iyya, mientras que drones impactaron la zona de al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, causando la muerte de un palestino y decenas de heridos.
El reportero de la cadena, informó que Tele Aviv también ordenó un ataque aéreo contra el Club Marítimo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) que dejó más víctimas.

Israel ordena matanza al pueblo palestino y rompe el frágil alto al fuego
Cabe recordar que el 10 de octubre cuando se pactó la «tregua» entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Khalil al-Hayya, dirigente de Hamas en Gaza y jefe de la delegación negociadora, indicó que con el acuerdo con el que se pondría fin a la agresión contra el pueblo palestino por parte de Tel Aviv, estableció entre sus puntos: un alto al fuego permanente, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda humanitaria, la apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones y el intercambio de prisioneros.
Sin embargo, desde el inicio, la tregua no ha sido respetada por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha ordenado seguir con las agresiones contra el pueblo palestino en Gaza.
Las autoridades gazatíes acusaron a Israel de ampliar zonas militares lo cual confirma la ruptura del pacto alto al fuego que entró en vigencia el 11 de octubre.
Incluso denunciaron que la reciente matanza registrada en el sector oriental de Gaza coincide con la ampliación israelí de la llamada “zona amarilla”, un término utilizado para describir las áreas de seguridad en Gaza, donde se espera que las fuerzas militares no estén presentes tras el acuerdo de alto el fuego. Esta línea marca el límite al que se han replegado las tropas, pero su violación ha resultado en los ataques recientes.
También criticaron que ante este escenario, la comunidad internacional mantiene una postura inmóvil mientras Israel sigue perpetrando ataques que violan el cese de fuego.

Gaza exige a los mediadores y garantes de la tegua que frenen la escalada sionista
Por tal motivo, exigieron a los mediadores y garantes que establezcan acciones inmediatas ante la escalada sionista, advirtiendo que la ausencia de presión al régimen de Netanyahu facilita nuevas violaciones contra la población civil, consignó Al Mayadeen.
Al reespecto, el portavoz de Hamas, Hazem Qassem, denunció que los recientes bombardeos lanzados por Tel Aviv constituyeron una “matanza amplia” que dejó cifras elevadas de muertos y heridos, que incluyen a niños y mujeres.
Aseguró que Israel no respeta a los mediadores ni a los países garantes y sostuvo que la agresión forma parte de una “guerra de exterminio”, reportó el medio citado.
Qassem extendió un llamado a Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos —firmantes del denominado «pacto de Sharm el Shei»j— a asumir responsabilidades inmediatas e implementar acciones que frenen la escalada israelí.
En la misma línea, el movimiento Al-Muyahidin condenó la “masacre brutal” cometida por las fuerzas israelíes e indicó que los ataques registrados desde el 11 de octubre demuestran el incumplimiento israelí del alto al fuego, que por el contrario ha sido respetado por la Resistencia palestina desde el primer día.
La organización pidió a los mediadores una postura inequívoca frente a las “violaciones sionistas” y exigió la implementación íntegra del acuerdo.

Israel ha asesinado a más de 69 mil palestinos
Las cifras de víctimas por la agresión israelí continúan en aumento. El Ministerio de Salud en Gaza informó que durante las últimas 48 horas, los cuerpos de 7 personas asesinadas así como 33 heridos llegaron a los hospitales del enclave.
La cartera precisó que según el balance general desde el inicio de la agresión israelí el 7 de octubre de 2023, las cifras alcanzan 69 mil 513 fallecidos—en su mayoría mujeres y niños— y 170 mil 745 lesionados.
A los que se suman 571 cuerpos que han sido recuperados desde el alto al fuego del 11 de octubre.
Por tal motivo las violaciones de Israel al pacto de cese al fuego, la inacción de los mediadores y la falta de garantías internacionales mantienen a Gaza en un escenario de máxima vulnerabilidad humanitaria.
*Foto destacada: Al Mayadeen.

