Greta Thunberg, Susan Sarandon y Z. Mandela se suman a flotilla que busca romper el bloqueo a Gaza

La 'Global Sumud Flotilla', con activistas de 44 países, zarpará desde Barcelona el 31 de agosto en lo que se describe como la mayor misión civil para desafiar el cerco israelí y abrir un corredor humanitario en Gaza.

Greta Thunberg, Susan Sarandon y Z. Mandela se suman a flotilla que busca romper el bloqueo a Gaza

Autor: Leonardo Buitrago

En una movilización sin precedentes, la Global Sumud Flotilla se prepara para zarpar desde el puerto de Barcelona el próximo 31 de agosto con un objetivo claro y desafiante: romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria al enclave. A misión se sumaron la activista climática sueca Greta Thunberg, la actriz estadounidense, ganadora del Óscar, Susan Sarandon y Ziwelivelile Mandela, nieto del líder sudafricano e icono mundial de la lucha contra el apartheid, Nelson Mandela.

La flotilla, busca dar a conocer los crímenes cometidos por el régimen sionista en el genocidio en curso contra la población palestina, romper el cerco mediático y físico impuesto por Tel Aviv y abrir un canal humanitario para llevar a Gaza alimentos, medicinas y material quirúrgico, de los que carecen millones de personas debido al asedio.

«La mayor misión civil internacional»

La iniciativa es considerada por sus organizadores como la mayor misión civil internacional e incluye decenas de barcos de 44 países en los que estarán a bordo cientos de activistas que recorrerán una travesía de entre siete y ocho días.

El proyecto nació, según sus promotores, de la frustración ante la impunidad y la inacción de los Estados que arman al régimen israelí y han permitido el endurecimiento del asedio durante casi dos años de violencia y masacres en la Franja de Gaza.

Los coordinadores de la iniciativa, Saif Abukeshek y Thiago Ávila, indicaron en una conferencia de prensa que los detalles logísticos finales se mantienen en reserva por motivos de seguridad, ante posibles intentos de sabotaje por parte de Israel y sus aliados, en alusión a los precedentes de intervenciones militares del régimen sionista contra misiones similares en el pasado.

Por tal motivo, los participantes exigen a la comunidad internacional la adopción de medidas concretas, como embargo de armas, ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y protección efectiva de civiles, consignó Hispan TV.

Ataque de Israel a las flotillas humanitarias

La misión civil se enmarca en una catástrofe humanitaria descrita por organismos de la ONU como catastrófica. Más de un millón de personas se encuentran en riesgo inminente de hambruna debido al bloqueo que restringe severamente la entrada de alimentos, agua, combustible y suministros médicos.

Sin embargo, cabe recordar desde el inicio de la guerra israelí contra Gaza en octubre de 2023, varias iniciativas internacionales y flotillas han intentado romper el bloqueo, pero en todas las ocasiones han sido frenadas e interceptadas por el ejército israelí, que en muchos casos ha llegado a arrestar a los tripulantes.

El caso más reciente se registró el pasado 9 de junio cuando la coalición Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés) informó a través de su cuenta de Telegram, que había perdido contacto con barco Madleen, en el que viajaban 12 activistas, entre los que se encontraba la defensora climática sueca, Greta Thunber, para llevar ayuda humanitaria, como alimentos y suministros médicos esenciales, a la Franja de Gaza y romper con el bloqueo impuesto por Israel al pueblo palestino.

La embarcación fue atacada por interferencia electrónica, lo que ocasionó que sus sistemas de seguimiento en vivo y de navegación fueran desactivad, además fue rodeada por cuadricópteros y posteriormente fue abordada ilegalmente por militares israelíes que desarmaron, secuestraron detuvieron a su tripulación.

Ante este escenario, la Global Sumud Flotilla se prepara para emprender una misión humanitaria navegando entre la solidaridad internacional y la sombra de una intervención militar israelí, con la esperanza de que su llegada a Gaza obligue al mundo a mirar de frente una de las mayores crisis humanitarias del siglo XXI.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano