Israel aprueba alto al fuego e intercambio de prisioneros en Gaza

El acuerdo de alto el fuego llegó tras dos años y dos días desde el inicio de la devastadora guerra genocida contra Gaza, que ha dejado más de 67.000 palestinos asesinados, en su mayoría mujeres y niños.

Israel aprueba alto al fuego e intercambio de prisioneros en Gaza

Autor: Leonardo Buitrago

Israel aprobó un acuerdo de alto al fuego e intercambio de prisioneros en Gaza. El anuncio, realizado por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu se produjo tras la conclusión de los complejos acuerdos políticos y de campo entre las partes involucradas.

«El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», indicó el mensaje compartido en la red social ‘X’.

Poco después, la Autoridad de Radiodifusión de Israel (KAN) detalló los alcances operativos de la tregua. señalando que los combates cesarían por completo de forma inmediata tras la aprobación del acuerdo por parte del gobierno.

De este modo se suspenderían todas las operaciones militares, que abarcan los bombardeos aéreos y de artillería, así como las operaciones terrestres dentro de la Franja de Gaza.

El plan también incluye la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles de Israel.

La emisora estatal también indicó que se prevé que durante las primeras 72 horas de la tregua, se suspendan las operaciones de vigilancia aérea israelí en las zonas de las que se había retirado el ejército. Esta medida, descrita como parte de los «acuerdos de calma», busca garantizar la aplicación del alto al fuego, consignó Al Mayadeen.

Hamas: Es un acuerdo para «poner fin a la guerra y la agresión del pueblo palestino»

Del lado palestino, la confirmación llegó de la voz de Khalil al-Hayya, jefe del movimiento Hamas en Gaza y cabeza de la delegación negociadora palestina, quien anunció que se había alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra y la agresión contra el pueblo palestino, y comenzar la implementación de un alto al fuego permanente en la Franja de Gaza,

En su intervención transmitida por medios palestinos, Al-Hayya indicó que el acuerdo  incluye la retirada de las fuerzas de ocupación israelí, la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino, así como la apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones.

También notificó la pronta liberación de 250 prisioneros con cadena perpetua y de otros mil 700 procedentes de la Franja de Gaza, como parte del intercambio humanitario que será supervisado por mediadores regionales.

En su alocución, el dirigente de Hamas destacó la resistencia del pueblo palestino en Gaza al librar una guerra sin precedentes contra la tiranía, la brutalidad y las masacres perpetradas por Israel.

Indicó que la población «estuvo firme como una montaña, con determinación inquebrantable ante la matanza, el desplazamiento, el hambre y la pérdida de familiares y hogares», en declaraciones recogidas por Al Mayadeen.

Asimismo, se refirió al heroísmo que han demostrado los combatientes palestinos y su firmeza frente a los tanques de la ocupación, al lograr frustrar los planes de desplazamiento, hambruna y caos promovidos por Israel.

Al-Hayya tuvo palabras de gratitud a las fuerzas y países que han brindado su apoyo a la causa palestina, y destacó en especial Yemen, Líbano, Irak e Irán, así como a los pueblos libres del mundo, que mostraron solidaridad con Gaza durante los dos años de guerra.

De acuerdo con el reporte de Al Mayadeen, «las garantías recibidas de Egipto, Qatar y Estados Unidos confirmaron la entrada en vigor del alto el fuego permanente, el cual pondrá fin a la ofensiva israelí y permitirá el retorno de desplazados y la entrada de ayuda humanitaria masiva al enclave».

El acuerdo de alto el fuego llegó tras dos años y dos días desde el inicio de la devastadora guerra genocida contra Gaza.

Desde el 7 de octubre de 2023, el mundo ha sido testigo de cómo Israel ha cometido crímenes de guerra al asesinar a más de 67.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según datos de la Oficina de Medios de Gaza. Además de bombardear constantemente infraestructura clave, como viviendas, escuelas y hospitales y aplicar un bloqueo que ha generado hambruna y una crisis humanitaria de proporciones devastadoras.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano