Italia se toma las calles: huelga general en 81 ciudades contra el genocidio en Gaza y la “complicidad” de Meloni

La protesta fue convocada por los principales sindicatos de Italia, quienes hicieron un llamado a paralizar las actividades en los sectores público y privado, afectando el transporte público, trenes, escuelas y puertos.

Italia se toma las calles: huelga general en 81 ciudades contra el genocidio en Gaza y la “complicidad” de Meloni

Autor: Leonardo Buitrago

Una ola de indignación y solidaridad recorrió Italia este lunes, con una huelga general de 24 horas que paralizó sectores clave y llevó a decenas de miles de personas a las calles de al menos 81 ciudades. La movilización, una de las más significativas de los últimos tiempos en el país europeo, tuvo un doble objetivo: denunciar el genocidio en Gaza y exigir el fin de la «complicidad» del gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni con Israel.

Bajo el lema «bloqueemos todo», la protesta fue convocada por los principales sindicatos de Italia, entre ellos la Unión Sindical de Base (USB), quienes hicieron un llamado a paralizar las actividades en los sectores público y privado, afectando el transporte público, trenes, escuelas y puertos.

“Existe una imperiosa necesidad de detener las operaciones, protestar contra el genocidio en curso en Gaza, la complicidad del Gobierno de Giorgia Meloni con Israel y detener la guerra y la carrera armamentística”, señaló el comunicado difundido por la USB en el que se explicaron las razones de la huelga y estableció el tono de una jornada marcada por la crítica frontal a la política exterior del ejecutivo italiano.

Miles de italianos salen a la calle en repudio al genocidio israelí

La capital italiana fue testigo de una de las concentraciones más masivas. Más de 20,000 personas, según estimaciones, confluyeron frente a la estación central de trenes de Termini. La plaza se tiñó de los colores de la bandera palestina, mientras el eco de consignas como “¡Palestina libre!” resonaba en el corazón de la ciudad.

El pulso de la protesta no se limitó a Roma. En Milán y Turín, en el norte del país, se registraron numerosas concentraciones y marchas. De igual manera, las ciudades del centro, Florencia, Nápoles, Bari y Palermo, fueron escenario de manifestaciones multitudinarias, según confirmaron fuentes locales, citadas por HispanTV.

En la ciudad de Génova, las movilizaciones adoptaron formas diversas. Mientras marchas estudiantiles recorrían el centro de la ciudad, unos 600 trabajadores del puerto genovés, uno de los más importantes de Italia, ejecutaron un bloqueo efectivo del acceso al recinto portuario. Desde este mismo puerto, y como acto simbólico de gran peso, partió más tarde la manifestación principal de la protesta.

¿Italia reconocerá al Estado de Palestina?

Las masivas protestas se producen en un contexto internacional de creciente presión sobre Israel, luego de que países como el Reino Unido, Australia y Canadá anunciaran el reconocimiento del Estado de Palestina. Estas acciones dejaron al gobierno ultraconservador de Meloni en una posición cada vez más aislada y bajo el escrutinio público.

El Ejecutivo italiano, ideológicamente cercano al presidente estadounidense Donald Trump, ha mantenido una actitud cautelosa y ambivalente respecto a la guerra en Gaza. Si bien la primera ministra Meloni ha expresado repetidamente su “preocupación” por las acciones israelíes, su administración ha evitado tomar medidas concretas que presionen a Tel Aviv.

De acuerdo algunas fuentes cercanas al gobierno, Roma no reconocerá un Estado palestino “por el momento”. Además, Meloni ha mostrado una clara reticencia a implementar las sanciones comerciales contra Israel que se han propuesto en el seno de la Unión Europea, una posición que los manifestantes y los sindicatos interpretan como una muestra de complicidad con el genocidio perpetrado por el régimen sionista en Gaza que desde octubre de 2023 ha dejado un saldo de más de 65.000 muertos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano