En un comunicado contundente, el gobierno de Brasil condenó los ataques israelíes en la Franja de Gaza, que en los últimos días dejaron decenas de muertos, entre ellos numerosos niños y mujeres palestinas. Una de las masacres más recientes, registrada en el campo de refugiados de Al-Nuseirat, ha conmocionado al mundo: varios menores murieron mientras hacían fila para recibir agua potable, un recurso cada vez más escaso en Gaza debido al bloqueo israelí.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil calificó el hecho como «inadmisible» y anunció su adhesión formal a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Según el comunicado oficial brasileño, el ejército israelí reconoció su responsabilidad en el bombardeo que mató a al menos doce personas, entre ellas ocho niños, en las afueras del campamento de refugiados de Al-Nuseirat. Sin embargo, lo atribuyó a un «error técnico».
«En el incidente más reciente, ocurrido en el campo de refugiados de Al-Nuseirat, varios niños murieron en un ataque aéreo israelí mientras hacían fila para recoger agua potable para ellos y sus familias. El ejército israelí admitió la responsabilidad del ataque y lo atribuyó a un ‘error técnico’», denunció la Cancillería brasileña, señalando que las consecuencias de tales acciones son incompatibles con las obligaciones de Tel Aviv, en virtud del derecho internacional humanitario y que deberían ser objeto de una investigación para determinar adecuadamente las responsabilidades.
Brasil también lamentó que estas víctimas se sumen a los casi 800 asesinatos ocurridos en las últimas seis semanas cerca de puestos de ayuda humanitaria en Gaza, que están bajo el control del régimen israelí.
Desde la Cancillería del gigante suramericano denunciaron que civiles inocentes son víctimas de las acciones militares israelíes contra zonas densamente pobladas y en las filas de ayuda humanitaria, por lo que ratificaron su llamado a un alto el fuego inmediato para garantizar el cese de las hostilidades.
Israel usa el agua como «un arma de guerra»
La oficina de prensa de Gaza fue más allá, acusando a Israel de usar el agua como «un arma de guerra para exterminar a la población y privarla de sus derechos más básicos».
Según sus registros, al menos 112 personas han muerto en masacres similares, todas ocurridas mientras esperaban en filas para obtener agua o ayuda humanitaria.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se sumó a las críticas. Catherine Russell, directora ejecutiva de la organización, señaló que «es espantoso ver cómo niños y niñas, que solo esperaban un poco de agua para sobrevivir, son asesinados de esta manera».
«Esto no es solo una violación del derecho internacional, es una afrenta a la humanidad. No hay justificación posible», subrayó.
Russell recordó que, según datos de la ONU, más del 90% de los niños en Gaza sufren desnutrición aguda y enfermedades prevenibles debido a la falta de agua limpia y medicamentos.
Brasil se suma a la denuncia por genocidio ante la CIJ
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, confirmó en una entrevista con Al Jazeera que el país suramericano apoyará legalmente la demanda presentada por Sudáfrica en diciembre de 2023, que acusa a Israel de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
«Estamos trabajando en ello y pronto recibirán buenas noticias», dijo Vieira, en referencia al proceso que podría llevar a sanciones internacionales contra Israel.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya había comparado las acciones israelíes con el Holocausto, reiteró su postura en contra del genocidio en Gaza.
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una guerra, es un genocidio. Los niños palestinos están siendo masacrados mientras buscan agua o pan. El mundo no puede seguir callado».
Estas declaraciones llevaron al gobierno israelí a declarar a Lula «persona non grata» y a retirar a su embajador en Brasilia. Brasil respondió con la misma medida, convocando a su enviado diplomático en Tel Aviv para consultas.
Las cifras de la tragedia: Más de 58.000 muertos en Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de víctimas fatales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a 58.667muertos y 139.974 heridos. La mayoría de las víctimas son civiles, incluidos más de 12.000 niños, según datos de Naciones Unidas.
Además, la ONU ha alertado sobre el colapso total del sistema sanitario, con hospitales destruidos y médicos operando sin anestesia ni electricidad.