“No es ideología, es ética”: Parlamentarios exigen a Boric romper relaciones con Israel si invade Gaza

“No podemos guardar silencio ante una amenaza de limpieza étnica. No basta con condenar, es necesario actuar, y la política exterior de Chile debe estar a la altura del momento histórico que vivimos“, planteó la diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri.

“No es ideología, es ética”: Parlamentarios exigen a Boric romper relaciones con Israel si invade Gaza

Autor: El Ciudadano

Un grupo de parlamentarios exigió al Gobierno del presidente Gabriel Boric a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel si llega a concretar el plan de invadir la Franja de Gaza, desplazando de manera forzosa a sus habitantes.

El gabinete de seguridad del régimen sionista aprobó este lunes 5 de mayo la intensificación de su ofensiva militar en el enclave con el objetivo declarado de “conquistar y retener territorios”.

El plan del primer ministro israelí, Nejamín Netanyahu es “recuperar gradualmente” el territorio de Gaza y “mantenerlo indefinidamente”.

Para lograr este objetivo el régimen sionista contempla destruir todo edificio que permanezca en pie en Gaza y desplazar prácticamente a la totalidad de la población -alrededor dos millones de personas- a una “zona humanitaria” si no se logra un acuerdo sobre rehenes y alto al fuego antes del próximo15 de mayo.

Ante la amenaza de que Israel invada y destruya Gaza si no se alcanza un acuerdo en 10 días, integrantes del Grupo Parlamentario de Amistad Chileno–Palestina, junto a legisladores de diversas bancadas, exigieron al presidente Gabriel Boric que rompa relaciones diplomáticas con el gobierno israelí en caso de concretarse la operación militar.

El plan no se limita a «conquistar y retener territorios», ya que el ministro de finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, advirtió que Gaza será completamente destruida antes de que sus residentes sean desplazados a otros países.

Smotrich señaló que el gabinete de Netanyahu, decidió ampliar la guerra para ocupar Gaza y reconoció que a este régimen no le importa si los cautivos son liberados, porque Israel no tiene intención de retirarse del territorio palestino.

“Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza. Dejaremos de temerle a la palabra ‘ocupación’ (…)
Gaza será completamente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria … y desde allí comenzarán a irse en masa a terceros países”, afirmó el extremista ministro israelí, según consignó HispanTV.

Parlamentarios exigen romper relaciones con Israel si se concreta invasión a Gaza

Ante la amenaza del gabinete israelí de intervenir y destruir Gaza si no se alcanza un acuerdo en 10 días, integrantes del Grupo Parlamentario de Amistad Chileno–Palestina, junto a legisladores de diversas bancadas, exigieron al presidente Boric que Chile rompa relaciones diplomáticas con Israel en caso de concretarse la operación militar, además de solicitar la revisión de los acuerdos comerciales vigentes con Tel-Aviv.

Al respecto, la diputada de Acción Humanista, Ana María Gazmuri, fue enfática en señalar que: “No podemos guardar silencio ante una amenaza de limpieza étnica. Si en 10 días se inicia esta operación militar, el Estado de Chile debe romper relaciones diplomáticas con Israel. No es una decisión ideológica, es una exigencia ética y humanitaria. No basta con condenar, es necesario actuar, y la política exterior de Chile debe estar a la altura del momento histórico que vivimos“.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (ex-RN) afirmó que “esta es una causa que nos convoca transversalmente. El respeto al derecho internacional y a la dignidad humana no puede estar condicionado por afinidades políticas. Chile debe revisar sus relaciones comerciales y diplomáticas si se concretan estas amenazas. El mundo no puede seguir siendo cómplice pasivo de un proceso sistemático de destrucción. Esta acción que hoy anunciamos es un mínimo ético ante una situación límite”.

En esa línea, el presidente del Grupo Parlamentario Chile-Palestina, diputado Marcos Ilabaca (PS) comentó que “no podemos permanecer indiferentes ante la advertencia del gabinete israelí de arrasar Gaza si no se alcanza un acuerdo en 10 días. Eso no es diplomacia, es chantaje armado“.

“Exigimos al Presidente de la República y al canciller que, si este ataque se concreta, Chile rompa relaciones diplomáticas con Israel. Este no es un tema lejano: es un imperativo moral y político. Si decimos defender los derechos humanos, este es el momento de demostrarlo con acciones concretas”, enfatizó.

A través de Cancillería, el Gobierno de Chile condenó los planes de Israel respecto de ampliar su ofensiva militar contra Gaza.

El propio Presidente de la República, Gabriel Boric, manifestó su rechazo a lo anunciado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmando que “la historia juzgará con dureza a quienes ejecutan, apoyan y justifican el desplazamiento forzado y sufrimiento de un pueblo entero”.

“El Gobierno de Netanyahu ha cruzado una línea nuevamente”, escribió el mandatario a través de su cuenta de X. “Chile condena este plan inaceptable que, de concretarse, implicaría una violación flagrante del Derecho Internacional”.

Los dichos del jefe de Estado se suman a la postura oficial del gobierno y a lo señalado por el canciller Alberto Van Klaveren, quien a través de un mensaje también publicado en X planteó, entre otras cosas, que “el desplazamiento forzado de la población palestina en Gaza es inaceptable y representaría un crimen de lesa humanidad”.

Chile mantiene lazos con Israel

Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques terrestres y bombardeos constantes por parte de las Fuerza de Defensa de Israel sobre el enclave palestino han dejado 52 mil 612 muertos y 118 mil 752 heridos, principalmente mujeres y niños, según informaron las autoridades sanitarias de Gaza.

Pese a este genocidio y la solicitud de sectores políticos y de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y organizaciones sociales, como la Coordinadora Por Palestina, el Gobierno de Chile mantiene lazos con Israel-

En enero de 2024, Chile y México, presentaron ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco de la agresión de Israel contra el pueblo palestino, que desde el 7 octubre de 2023 ya suma más 49 mil muertos y 111 mil heridos confirmados, según cifras del Ministerio de Salud palestino en la Franja de Gaza.

En el marco de su estadía en Nueva York (Estados Unidos) con motivo de la Septuagésima novena Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en agosto de 2024, el presidente Boric se reunió con su homólogo palestino, Mahmoud Abbas, a quien le reiteró su apoyo irrestricto a la existencia y reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la comunidad internacional y la solución de dos Estados.

Asimismo, en septiembre pasado, el Mandatario decidió sumarse a la acusación de genocidio contra Israel que presentó Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

Sin embargo, pese a la constante escalada de la agresión sionista en Gaza, la administración de Boric no ha decidido cortar lazos con Israel, una medida con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.

Esta decisión podría implicar el fin de la comunicación oficial, la retirada de embajadores y la aplicación de restricciones comerciales, entre otras.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano