Miles de personas convirtieron pasado domingo el puerto de Barcelona en un mosaico de banderas palestinas y consignas de solidaridad, congregándose para despedir a la Global Sumud Flotilla, una misión internacional que partió con rumbo a la Franja de Gaza con un objetivo claro y desafiante: romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria al enclave. Sin embargo, los organizadores dejaron en claro que el verdadero significado de la iniciativa trasciende por completo la travesía marítima.
«No se trata solo de barcos en el mar, se trata de Palestina», indicaron en un mensaje publicado en la cuenta en Instagram de Global Sumud Flotilla.
En el texto, indicaron que esta iniciativa es considerada como la mayor misión civil, que incluye decenas de barcos de 44 países con cientos de activistas a bordo, «forma parte de un movimiento internacional cada vez mayor que se niega a permanecer en silencio».
En palabras dirigidas a la comunidad global, instaron a las y los ciudadanos a no quedarse al margen y actuar como espectadores ante los crímenes cometidos por el régimen sionista en el genocidio en curso contra la población palestina-
«No pedimos a la gente que se quede mirando desde la galería. Pedimos a personas de todo el mundo que se sumen a las movilizaciones que dan fuerza política al llamado de Gaza para poner fin al asedio», enfatizaron.

La flotilla que busca romper el bloqueo a Gaza
La iniciativa, impulsada en apenas dos meses, cuenta con la participación de activistas, artistas y representantes políticos, que recorrerán una travesía de entre siete y ocho días, con la finalidad de visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, romper el cerco mediático y físico impuesto por Tel Aviv y abrir un canal humanitario para llevar hasta el enclave palestino alimentos, medicinas y material quirúrgico, de los que carecen millones de personas debido al asedio.
Entre las figuras destacadas que subieron a bordo se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el actor irlandés Liam Cunningham, el actor español Eduard Fernández y representantes políticos como la eurodiputada portuguesa Mariana Mortágua. “Ahora somos muchos más barcos, somos muchas más personas, y esta movilización es histórica”, declaró Thunberg en entrevista con AFP.
El proyecto nació, según sus promotores, de la frustración ante la impunidad y la inacción de los Estados que arman al régimen israelí y han permitido el endurecimiento del asedio durante casi dos años de violencia y masacres en la Franja de Gaza.
Entre las figuras destacadas que subieron a bordo se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el actor irlandés Liam Cunningham, el actor español Eduard Fernández y representantes políticos como la eurodiputada portuguesa Mariana Mortágua.

«Estamos escribiendo con nuestras propias manos»
En el video que acompañó el texto publicado en la cuenta en Instagram de Global Sumud Flotilla, se pueden apreciar testimonios y declaraciones ofrecidas por los organizadores y activistas desde el Puerto de Barcelona antes de zarpar rumbo a Gaza.
Uno de los voceros de la organización, Mohamed Nadir Al-Nuri, afirmó que ese día «marcó el inicio de una Palestina independiente», e instó a los ciudadanos del mundo a que juegue su parte en esta misión.
«No estamos esperando la historia, la estamos escribiendo con nuestras propias manos. Este es el comienzo de una Palestina libre”, proclamó.
El activista Thiago Ávila planteó que esta acción no debería haber sido impulsada por los pueblos, sino por los gobiernos. “Cuando los gobiernos fallan, nosotros navegamos”.
Por su parte, la activista sueca Greta Thunberg, apeló a la «resistencia» de la ciudadanía ante el «fracaso» de los gobiernos con el genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
Destacó que cada día «más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel».
Señaló que «Israel es muy claro sobre su intento genocida» y se ha mostrado asustada al ver como la gente puede seguir su vida como si nada pasara ante un genocidio retransmitido en directo. Además, ha dicho, «no hay alternativa» ante eso, y ha explicado que vuelve a participar en una misión después de haber sido detenida por Israel hace unos meses, en medio de otra misión humanitaria a Gaza a bordo de la embarcación Madleen, junto con otros11 activistas.
«Nos estamos movilizando cientos personas de alrededor del mundo regresado aún más fuertes con docenas de botes (…) estamos usando nuestro privilegio extremo de vivir en un mundo libre para escuchar y actuar a favor de la causa palestina» ,afirmó