Un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser de Khan Yunis, uno de los últimos recintos médicos en funcionamiento en la Franja de Gaza, dejó este lunes un saldo trágico de al menos 20 muertos. Entre las víctimas se encuentran cinco comunicadores, un miembro de la Defensa Civil, paramédicos y médicos, en un suceso que ha provocado una condena internacional unánime y pone de relieve la peligrosidad extrema de ejercer el periodismo dentro del enclave sometido a la constante agresión del régimen sionista.
El bombardeo perpetrado por Tel Aviv se llevó a cabo mediante dos fases, una táctica que según las autoridades de Gaza multiplicó el número de víctimas. Según relató el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Bassal, un dron explosivo israelí impactó un edificio del hospital, seguido de un bombardeo aéreo en el momento en que se estaban evacuando a los heridos y muertos, impidiendo que los socorristas pudieran trasladar los cuerpos.
El horror, sin embargo, se intensificó con una segunda embestida cuando un dron suicida explosivo impactó en la azotea del hospital Naser.
Testigos en el lugar relataron escenas de horror, con cuerpos destrozados y personal sanitario entre los heridos. Imágenes y videos difundidoas por las redes sociales mostraron columnas de humo elevándose sobre Khan Yunis, restos de la explosión y cadáveres ensangrentados siendo trasladados al interior del maltrecho hospital.
En los registros también se puede apreciar que en el momento en que se producía la llegada de los equipos de rescate a la zona donde se encontraban los fallecidos, drones israelíes atacaron nuevamente el mismo lugar para impedir que los socorristas pudieran trasladar los cuerpos.
Después, en otro ataque aéreo exactamente en el mismo lugar, que de hecho fue documentado en vivo, las fuerzas israelíes volvieron a arremeter. Tras el segundo ataque, también murieron los periodistas que estaban cubriendo el hecho y los equipos de defensa civil que intentaban sacar los cadáveres de los fallecidos.
«La ofensiva tenía como objetivo un grupo de periodistas palestinos que se encontraban en una misión de cobertura en el hospital Al-Naser», reportó HispanTV.
Por su parte, el Ministerio de Salud en Gaza confirmó que el ataque al cuarto piso del complejo médico Nasser fue por cazas de la ocupación, seguido de un segundo bombardeo cuando llegaron ambulancias y rescatistas. Mientras que Defensa Civi reportó la muerte de uno de sus miembros y siete heridos entre el personal de rescate, a los que se sumaron paramédicos y médicos que intentaban evacuar a los afectados.

Condena internacional por asesinato de los cinco periodistas
Tras los ataques medios internacionales como Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron el asesinato de sus comunicadores.
Entre las víctimas se encuentran el camarógrafo de Al Jazeera, Mohammad Salama; la periodista visual de Associated Press, Mariam Dagga; y Hussam al-Masr, quien había sido contratado por Reuters para cubrir la guerra, Otro reportero de esta agencia, Hatem Khaled, resultó herido.
El Sindicato de Periodistas Palestinos, por su parte, identificó también a Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz entre los fallecidos.
“Este crimen atroz cometido por las fuerzas de ocupación israelíes, que asesinan periodistas como parte de una campaña para silenciar la verdad”, condenó Al Jazeera ,mientras que las agencias de noticias Reuters y AP manifestaron estar “devastados” y “conmocionados”.
Según consignó Al Mayadeen, apenas dos días antes del brutal atraque contra el Hospital Nasser de Khan Yunis, el régimen de Israel asesinó al camarógrafo de Televisión Palestina, Khaled Mohamed Al-Madhoon, en otra ofensiva.
Desde la ONU, la relatora especial sobre derechos humanos en los territorios ocupados, Francesca Albanese, reclamó medidas concretas tras la masacre. “La comunidad internacional debe imponer sanciones y un embargo de armas a `Israel´, además de presionar a las empresas que respaldan su armamento”, declaró.
Asimismo, denunció que «los políticos vaciaron de contenido el derecho internacional” y que Europa no ha hecho lo suficiente para detener los crímenes israelíes. La funcionaria insistió en que se debe proteger a periodistas, hospitales y médicos en Gaza, además de garantizar la entrada inmediata de ayuda humanitaria.

Un funeral con chalecos de prensa y 245 periodistas asesinados
Tras la tragedia, una multitud en Khan Yunis despidió a los periodistas caídos en un funeral cargado de dolor y rabia. Los cuerpos fueron envueltos en sudarios blancos, pero sobre ellos, como un último homenaje a su oficio y una muda acusación, se colocaron sus chalecos de prensa, manchados de sangre y convertidos en el símbolo de un día negro para el derecho a la información y para la humanidad.

A través de un comunicado, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza reveló que tras la confirmación de la muerte de estos cinco periodistas en el bombardeo al Hospital Nasser, el número de comunicadores asesinados por los ataques perpetrados por Israel desde el 7 octubre de 2023 contra el enclave asciende a un total de 245.
En más de 22 meses, la ofensiva israelí, ha acabado hasta la fecha con la vida de al menos 62 mil 744 palestinos, la mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Cada uno de los periodistas asesinados se suma a una lista trágica que busca, precisamente, que esas cifras sean visibilizadas y crear conciencia, para que esas estadísticas no sean solamente un número.
.