UNICEF denuncia que Gaza pierde 28 niños por día bajo los bombardeos y el bloqueo israelí

El director ejecutivo adjunto de UNICEF, Ted Chaiban, denunció que desde octubre de 2023, cuando comenzó la guerra de Israel contra Gaza, un total de 18.000 niños palestinos han sido asesinados.

UNICEF denuncia que Gaza pierde 28 niños por día bajo los bombardeos y el bloqueo israelí

Autor: Leonardo Buitrago

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó una alerta global ante las brutales consecuencias de la ofensiva israelí contra Gaza, que arreció desde octubre de 2023: un promedio de 28 niños mueren cada día en el encalce  como consecuencia de los bombardeos, la desnutrición aguda y el bloqueo aplicado por Tel Aviv, que afecta el acceso a los alimentos, medicinas y asistencia humanitaria.

“Cada día, 28 niños en Gaza pierden la vida como resultado de los bombardeos, la desnutrición, el hambre y la falta de servicios esenciales, lo que equivale al número de estudiantes en un aula”, informó el lunes el organismo de la ONU.

Mediante un comunicado, advirtió que los niños del enclave necesitan con urgencia alimentos, agua potable, medicamentos y protección.

No obstante, dejó en claro que lo más urgente es que se decrete un alto al fuego inmediato que permita salvar vidas y garantizar el acceso seguro a la ayuda humanitaria.

Tras llevar a cabo una misión que recorrió Israel, Gaza y Cisjordania, el director ejecutivo adjunto de UNICEF, Ted Chaiban, indicó en el texto en el que afirmó que desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra de Israel contra territorio gazatí, la cual se ha extendido por más de 660 días, un total de 18.000 niños palestinos han sido asesinados.

“Un promedio de 28 por día, el equivalente a una clase escolar. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y el indicador de desnutrición ha cruzado el umbral de la hambruna”, reveló Chaiban.

Hambruna como arma de guerra

En la misma línea, Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, fue contundente en una entrevista con The Guardian, en la que planteó que «Israel ha construido la maquinaria de hambruna más eficiente que se pueda imaginar. Así que, aunque siempre es impactante ver a la gente morir de hambre, nadie debería sorprenderse».

«Toda la información ha estado a la vista desde principios de 2024. Israel está hambreando Gaza. Es genocidio. Es un crimen de lesa humanidad. Es un crimen de guerra», afirmó.

Fakhri, quien denunció desde 2023 la estrategia deliberada de Israel para provocar escasez masiva, subrayó que los gobiernos y otras entidades no pueden afirmar estar sorprendidos por la grave situación que se registra actualmente en el territorio palestino.

Bloqueo de ayuda: 6.000 camiones retenidos y ataques a convoyes

Desde la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunciaron que 6.000 camiones con ayuda están varados fuera de Gaza, sin permiso israelí para ingresar.

“Están bloqueados fuera de Gaza a la espera de una luz verde para entrar”, señalaron.

Paralelamente, Jordania acusó a Israel de «atacar» sus convoyes que transportan ayuda humanitaria hacia Gaza, impidiendo que los vehículos lleguen al enclave.

De acuerdo con el portavoz del gobierno de Jordania, Mohammad Al-Momani, varios camiones se vieron obligados a regresar el domingo tras ser abordados por fuerzas israelíes y que hubo heridos en estos ataques.

Cabe señalar que aunque el régimen sionista mantiene un bloqueo deliberado al ingreso masivo de ayuda humanitaria en Gaza a través de las fronteras terrestres, permite que algunos países, entre los que figuran Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania, Bélgica y Canadá, lleven a cabo lanzamientos aéreos de paquetes de alimentos y otros insumos.

No obstante, organizaciones humanitarias advierten que son insuficientes y peligrosos en una zona densamente poblada, y que adicionalmente su eficiencia y alcance es inferior a las entregas terrestres.

Desde el Ministerio de Salud de Gaza, han alertado que la continuidad del asedio israelí ha provocado la escasez de alimentos y medicinas, lo que empeora cada vez más la crisis humanitaria, por lo que han extendido un llamado a la comunidad internacional y a las agencias de ayuda a impulsar una intervención inmediata y de emergencia.

Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes han impedido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, por lo que el Sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), organismo mundial de monitoreo del hambre, confirmó que se han superado los umbrales de hambruna en varias zonas del enclave.

El Plan de Netanyahu: Ocupación total

Medios israelíes revelaron que el primer ministro Benjamín Netanyahu presiona por concretar una «ocupación total de Gaza» por lo que buscará el respaldo del gabinete, pese a las objeciones de su propio ejército.

De acuerdo con The Times of Israel un grupo de ministros afirmaron que Netanyahu utilizó la expresión “ocupación de la Franja” en conversaciones privadas para describir su visión sobre la expansión de las operaciones militares israelíes en Gaza.

Por su parte, el portal de noticias israelí Ynet citó a un alto funcionario cercano al primer ministro, quien declaró: “La suerte está echada: vamos por una ocupación total de la Franja de Gaza”.

“Habrá operaciones incluso en zonas donde se mantienen rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, consignó el medio en referencia al máximo jerarca militar del país, Eyal Zamir, quien, de acuerdo a lo que se ha reportado hasta el momento mantendría una postura opuesta a la propuesta de ocupación de Gaza, consignó el portal La Diaria Mundo.

Actualmente, Israel controla 75% del territorio de Gaza pero el nuevo plan de Netanyahu, busca que el ejército israelí ocupe también el territorio restante, lo que enciende las alarmas acerca de los efectos que podría tene esta medida para los más de dos millones de personas que habitan en el enclave.

*Foto de portada: ET


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano