Género / México / Policial / Portada / Puebla

Gobierno inicia investigación tras denuncia por grupo de “packs” en Telegram

La chica acusó que recibió amenazas por parte del usuario que administra tal grupo en esa red social

Telegram

El Ciudadano México

26/01/2022

Por Alexis Lira Reyes

Más de 150 poblanas desconocen que son víctimas de acoso sexual cibernético. Decenas de “packs” circulan en este momento en las redes sociales, mientras sus rostros y cuentas personales son reveladas.

El 25 de enero, una joven denunció, a través de internet, un canal de Telegram llamado “Pelle T3 Puebla Filtro”, administrado por un usuario identificado como “Rokubungi”, en donde están registrados 308 miembros que consiguen, comparten y distribuyen imágenes íntimas de mujeres sin su consentimiento.

En la publicación de la denuncia hay más de mil comentarios que piden justicia y darle voz a este hecho, etiquetando las cuentas oficiales de las autoridades poblanas para que inicien de inmediato con las investigaciones.

Tres reglas: enviar los packs “no comunes” de tres mujeres que se les vea pecho y entrepierna, que se muestren las caras y que “no estén gordas”, así como compartirlas en la red social, son algunas condiciones que debe de cumplir cualquiera que busque ingresar a dicho canal que sólo sirve para acceder a otro grupo “más VIP”.

Con engaños y amenazas los captadores buscan vulnerar la intimidad de las mujeres, tal y como lo muestra la joven en un mensaje dirigido a una de las víctimas, “si no quieres que lo muestre y tu demandita se vaya al carajo (…) deja de estar de miedosa desactivando tu cuenta (…) siempre voy a dar contigo no importa donde te escondas”.

Tras darse a conocer, colectivos y mujeres inmediatamente se pronunciaron para que la situación se pare y se identifique a los responsables, ya que es un delito relacionado a la violación de la intimidad sexual.

Inician investigaciones

Esta mañana las autoridades municipales y estatales se pronunciaron en contra de este caso. El gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que ha instruido a la Consejería Jurídica para presentar una denuncia correspondiente.

Asimismo, para que la policía cibernética y la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) realicen las investigaciones correspondientes.

En tanto, el alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez pidió a cualquier mujer que sospeche acercarse a las instancias municipales, “que lleguen las sanciones a las últimas consecuencias”, señaló.

Te puede interesar: En Puebla no se construyen delitos, afirma Barbosa por la detención de Leslie

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Telegram

Por Alexis Lira Reyes

Más de 150 poblanas desconocen que son víctimas de acoso sexual cibernético. Decenas de “packs” circulan en este momento en las redes sociales, mientras sus rostros y cuentas personales son reveladas.

El 25 de enero, una joven denunció, a través de internet, un canal de Telegram llamado “Pelle T3 Puebla Filtro”, administrado por un usuario identificado como “Rokubungi”, en donde están registrados 308 miembros que consiguen, comparten y distribuyen imágenes íntimas de mujeres sin su consentimiento.

En la publicación de la denuncia hay más de mil comentarios que piden justicia y darle voz a este hecho, etiquetando las cuentas oficiales de las autoridades poblanas para que inicien de inmediato con las investigaciones.

Tres reglas: enviar los packs “no comunes” de tres mujeres que se les vea pecho y entrepierna, que se muestren las caras y que “no estén gordas”, así como compartirlas en la red social, son algunas condiciones que debe de cumplir cualquiera que busque ingresar a dicho canal que sólo sirve para acceder a otro grupo “más VIP”.

Con engaños y amenazas los captadores buscan vulnerar la intimidad de las mujeres, tal y como lo muestra la joven en un mensaje dirigido a una de las víctimas, “si no quieres que lo muestre y tu demandita se vaya al carajo (…) deja de estar de miedosa desactivando tu cuenta (…) siempre voy a dar contigo no importa donde te escondas”.

Tras darse a conocer, colectivos y mujeres inmediatamente se pronunciaron para que la situación se pare y se identifique a los responsables, ya que es un delito relacionado a la violación de la intimidad sexual.

Inician investigaciones

Esta mañana las autoridades municipales y estatales se pronunciaron en contra de este caso. El gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que ha instruido a la Consejería Jurídica para presentar una denuncia correspondiente.

Asimismo, para que la policía cibernética y la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) realicen las investigaciones correspondientes.

En tanto, el alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez pidió a cualquier mujer que sospeche acercarse a las instancias municipales, “que lleguen las sanciones a las últimas consecuencias”, señaló.

Te puede interesar: En Puebla no se construyen delitos, afirma Barbosa por la detención de Leslie

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬