Cultura y muerte Las últimas palabras de los grandes Lo único seguro es la muerte, de ella no se puede escapar; la vida es una especie de transición para llegar a ella
Las 7 hipótesis sobre la muerte de Edgar Allan Poe El mundo físico abunda en muy estrictas analogías con el metafísico
Sexualidad ¿De dónde viene la palabra fornicar? La palabra fornicar procede del latín “fornix” (fornice) que representaba la zona abovedada de ciertas edificaciones en el antiguo Imperio Romano
Fotografía La doble muerte en la fotografía del México decimonónico Una fotografía, ya sea como documento, registro, huella o realidad, es una imagen que transporta de un lugar a otro y que ayuda a descifrar historias, relatos e incluso la sensibilidad de toda una época
Thomas Sankara, el ‘Che Negro’ que sembró la revolución en Burkina Faso Thomas Sankara, el ‘Che Negro’ que sembró la revolución en Burkina Faso Este 15 de octubre se conmemoraron 27 años del asesinato del capitán africano y líder de Burkina Faso, Thomas Sankara, conocido como el “Che Negro”
Mujeres revolucionarias en la historia Las mujeres constituyen el 51 por ciento de la población mundial
Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche, el nihilismo hecho carne Este miércoles se cumplen 170 años del nacimiento de Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más admirados y odiados de la historia de la filosofía contemporánea, así como uno de los mayores exponentes del nihilismo
Encuentran una película protagonizada por Mussolini Una estudiante ha hallado entre los archivos del MoMa de Nueva York una película que cuenta entre sus protagonistas con el dictador italiano Benito Mussolini
Inteligencia de EEUU: Hitler era adicto a los psicofármacos De acuerdo con un expediente de 47 páginas redactado por la inteligencia militar estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler tomaba 74 medicamentos diferentes, incluidas metanfetaminas.