«Aún estoy aquí»: La cinta sobre la dictadura brasileña que ganó el Oscar a mejor película extranjera

También logró convertirse en la primera película brasileña en conseguir nominaciones en categorías principales.

«Aún estoy aquí»: La cinta sobre la dictadura brasileña que ganó el Oscar a mejor película extranjera

Autor: Marcel San Martín

Este domingo 2 de marzo se llevó a cabo la 97ª edición de los Premios de la Academia, más conocidos como los “Oscar”. La ceremonia celebrada en el Dolby Theatre de Los Ángeles, le otorgó el premio de Mejor Película Extranjera a la cinta brasileña “Aún estoy aquí” del director Walter Salles. La película protagonizada por Fernanda Torres, era una de las favoritas de la crítica para ganar en la categoría internacional. Sin embargo, el panorama era incierto luego de que la cinta francesa “Emilia Pérez”, arrasara en la temporada de premios.

“Aún estoy aquí” está inspirada en una historia real y se ambienta en Río de Janeiro en la década de los 70´s durante la dictadura de Emílio Garrastazu. En concreto, muestra cómo la vida de los Paiva cambia abruptamente, tras la desaparición forzada del padre de la familia, Rubens Paiva. La cinta busca retratar las cicatrices que dejó la dictadura, en las vidas de los familiares de las víctimas.

Tras recibir el galardón, el director brasileño Walter Salles, agradeció a la Academia, a las actrices Fernanda Torres y Fernanda Montenegro. Junto con esto, también decidió dedicarle el premio a Eunice Paiva, la protagonista de la historia y víctima de la dictadura.

“Después de la pérdida que sufrió durante un régimen terrible, decidió no doblegarse y resistir”, agregó Salles.

Esta cinta se estrenó en cines el 7 de febrero y se trató de un trabajo colaborativo entre Brasil y Francia. Llegó pisando fuerte en la temporada de premios, luego de un exitoso paso por festivales de cine. En los premios Golden Globes sorprendió al llevarse el premio a Mejor Actriz para Fernanda Torres. También se llevó el premio Goya a Mejor Película Iberoamericana y fue nominada a los Premios BAFTA en el Reino Unido.

El Presidente de Brasil, Lula da Silva, celebró esta victoria mediante redes sociales. En un post en su cuenta de X, el mandatario destacó la importancia de contar este tipo de historias, para luchar contra el autoritarismo.

“Hoy es el día de sentir aún más orgullo de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, principalmente, de nuestra democracia”, agregó Lula Da Silva.

La cinta de Salles, fue la única que representó a latinoamérica en la categoría internacional. También logró convertirse en la primera película brasileña en conseguir nominaciones en categorías principales. «Aún estoy aquí» también logró la nominación a Mejor Película y Mejor Actriz, sin embargo, solo logró llevarse el galardón internacional. 

Finalmente, el premio a Mejor Película se lo llevó la cinta “Anora” de Sean Baker. Una historia,  protagonizada por Micky Madison, que cuenta la historia de una trabajadora sexual cuya vida cambia cuando conoce a un joven oligarca ruso. En total, el filme independiente de Neon, se llevó 4 premios, incluyendo Mejor Actriz, Mejor Guión Original y Mejor director.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano