En la ciudad china de Tianjin tuvo lugar la reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Durante el encuentro se firmaron 20 documentos, entre ellos la Declaración de Tianjin y la Estrategia de Desarrollo de la OCS hasta 2035.
En la sesión, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, declaró que la parte china concederá a los miembros de la Asociación Interbancaria de la OCS créditos por un importe de 10.000 millones de yuanes e instó a crear lo antes posible el Banco de Desarrollo de la OCS. Sus palabras fueron transmitidas por Xinhua News Agency, socio de TV BRICS.
«Hoy la OCS se ha convertido en la mayor organización regional del mundo, que une a 26 Estados que cooperan en más de 50 ámbitos, con un PIB conjunto cercano a los 30 billones de dólares estadounidenses. Su influencia y atractivo internacional aumentan constantemente», afirmó el mandatario.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, también señaló el crecimiento del PIB de los países de la organización, que, según él, superó el 5 % en 2024, mientras que la producción industrial creció un 4,6 %. Las monedas nacionales se utilizan cada vez más en las transacciones mutuas, añadió.
«La OCS contribuye de manera significativa al fortalecimiento de la atmósfera de cooperación y confianza mutua en todo el continente euroasiático, ayudando así a sentar las bases políticas y socioeconómicas para la formación en Eurasia de un nuevo sistema de estabilidad, seguridad y desarrollo pacífico», planteó.
El líder ruso también informó que en noviembre se celebrará en Moscú la reunión del Consejo de Jefes de Gobierno de la OCS y deseó éxitos a Kirguistán, que asumirá la presidencia de la organización.
Por su parte, el primer ministro de la India, Narendra Modi, llamó a una posición unida contra el terrorismo internacional. Recordó que como resultado de un atentado en la ciudad india de Pahalgam murieron 26 personas.
«La India subraya la importancia de la unidad en la lucha contra el terrorismo, ya que ningún país ni ninguna sociedad pueden sentirse seguros frente a esta amenaza. La OCS desempeña un papel importante en este sentido», expuso el premier.
En la cumbre intervino el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, quien declaró la necesidad de fortalecer la cooperación financiera en la OCS, presentando una iniciativa para crear un sistema de cuentas y liquidaciones especiales dentro de la organización. Esta iniciativa prevé la ampliación de los cálculos en monedas nacionales, el lanzamiento de infraestructuras digitales conjuntas y la creación de un fondo multilateral de swaps de divisas.
Alexánder Lukashenko, líder de Bielorrusia, que se unió a la OCS en 2024, expresó una posición similar, afirmando la necesidad de un mecanismo financiero independiente para la unión. Además, destacó la importancia de crear un espacio científico e innovador común para la OCS y propuso crear una plataforma educativa regional completa.
Sobre innovaciones también habló el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev. Él considera que la organización puede convertirse en líder mundial en el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
«Estamos a favor de desarrollar una cooperación eficaz en todo el espectro de la agenda digital, incluyendo la implementación de soluciones inteligentes en el sector real de la economía, la sanidad, la esfera del transporte y la logística, así como en el sistema de gestión de ciudades», dijo el mandatario.
El jefe de Estado de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, por su parte, abogó por la ampliación de la OCS.
En la Declaración final de Tianjin, los líderes acordaron fundar el Banco de Desarrollo de la OCS, unificar el estatus de los países observadores de la organización y los socios de diálogo, trabajar para prevenir los riesgos relacionados con la inteligencia artificial, desarrollar el turismo y la medicina, así como la cooperación en las áreas de comercio electrónico y desarrollo sostenible. Además, las partes condenaron el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y destacaron la importancia del diálogo con la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La Estrategia de Desarrollo de la OCS hasta 2035 define los objetivos y tareas de la organización para los próximos 10 años, así como los métodos para su implementación. Entre ellos se encuentran el fortalecimiento de la confianza mutua y la buena vecindad, la lucha conjunta contra las amenazas a la seguridad y la profundización de la cooperación práctica en materia de comercio, economía, finanzas e inversiones.
*Fotografía: CGTN
*Artículo publicado originalmente por TV BRICS