En un giro inesperado en el conflicto que ha enfrentado a Rusia y Ucrania por más de dos años, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ambas naciones iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto el fuego. Esta iniciativa surge tras una extensa conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que ambos líderes coincidieron en la necesidad de encontrar una salida pacífica al conflicto.
Trump describió el diálogo con el presidente ruso como positivo y constructivo, y expresó optimismo respecto a las posibilidades de un acuerdo. Aseguró que ya ha informado a otros líderes europeos clave, entre ellos Volodímir Zelensky, Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, sobre los avances logrados en las conversaciones. Además, reveló que el Vaticano podría ofrecerse como sede neutral para las negociaciones, una propuesta que ya cuenta con respaldo inicial.
El mandatario estadounidense considera que el fin de la guerra podría abrir nuevas oportunidades económicas tanto para Rusia como para Ucrania, particularmente en lo que respecta al comercio bilateral y la reconstrucción del territorio ucraniano.
Por su parte, Putin confirmó que Moscú está dispuesto a trabajar con Kiev en un memorando para un posible tratado de paz, que incluiría las bases para un acuerdo, plazos y un eventual alto el fuego temporal, condicionado al cumplimiento de ciertas condiciones previas. El presidente ruso hizo énfasis en que la solución solo será posible si ambas partes muestran verdadera voluntad de compromiso y negociación.
Putin también destacó la reanudación de contactos diplomáticos recientes en Estambul, calificándolos como una señal de que el proceso se encamina hacia una resolución favorable. Desde su perspectiva, cualquier acuerdo sostenible deberá incluir una revisión profunda de las causas originales del conflicto, aspecto que Moscú considera prioritario.
A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Trump mantiene una posición neutral, lo cual –según el funcionario ruso– lo convierte en un mediador más confiable que algunos líderes europeos, a quienes calificó como abiertamente parciales hacia Ucrania. Peskov también recalcó que Rusia agradece los esfuerzos de mediación estadounidenses, siempre que conduzcan a una resolución pacífica.
Mientras tanto, desde Washington, el vicepresidente J.D. Vance manifestó que las negociaciones anteriores habían entrado en un punto muerto, lo que refuerza la importancia de este nuevo canal de diálogo promovido por Trump.
Véase también: Investigación judicial sobre el patrimonio de Javier Milei por presunto fraude con la criptomoneda $LIBRA
Con esta serie de contactos diplomáticos, la comunidad internacional observa con cautela un posible punto de inflexión en el conflicto, en un contexto donde la presión económica, humanitaria y política crece cada día. Las próximas semanas serán clave para determinar si el optimismo expresado por ambos líderes se traduce en pasos concretos hacia la paz.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
