Rusia destacó el papel estratégico de sus zonas económicas especiales (ZEE), registrando un crecimiento sin precedentes en ingresos y beneficios, consolidándose como plataformas clave para atraer inversión extranjera y fortalecer la cooperación industrial en el marco de los BRICS.
Según Nikita Kondratiev, director del Departamento de Cooperación Económica Multilateral y Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia, en 2024 los ingresos de las compañías extranjeras establecidas en las ZEE crecieron un 50 %, mientras que las ventajas acumuladas por los residentes desde la creación de estas zonas superan los 50.000 millones de rublos (cerca de 598 millones de dólares estadounidenses)
El anuncio se realizó durante el III Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales, celebrado en Nizhni Nóvgorod. Así lo informó el sitio web oficial del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia.
Una de las novedades destacadas fue la presentación del «Mapa digital de las ZEE de los BRICS», un navegador de inversiones desarrollado por la Asociación de Clústeres, Parques Tecnológicos y Zonas Económicas Especiales de Rusia.
La plataforma ofrece información detallada sobre las zonas económicas especiales de los países BRICS, incluyendo ventajas fiscales, especialización, residentes y contactos, y constituye el primer resultado práctico de la cooperación de los BRICS en el marco de la Asociación Internacional de ZEE del grupo, creada bajo la presidencia rusa en 2024.
Kondratiev explicó que la herramienta permitirá establecer nuevos canales de distribución y facilitar la búsqueda de componentes y equipos para los fabricantes de los países miembros. Además, se prevé que en el futuro el mapa incluya información sobre los productos fabricados por los residentes de las ZEE, fortaleciendo así la integración económica y comercial entre los miembros BRICS.
*Artículo publicado originalmente en TV BRICS .