El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue informado desde mayo de 2025 que su nombre aparece en los archivos judiciales vinculados al fallecido traficante sexual Jeffrey Epstein.
La revelación, publicada por The Wall Street Journal (WSJ), cita a altos funcionarios de la Administración estadounidense que aseguran que la entonces fiscal general Pam Bondi y su adjunto, Todd Blanche, notificaron a Trump durante una «reunión informativa rutinaria» que los archivos contenían menciones sobre él.
En la «sesión informativa de rutina», el inquilino de la Casa Blanca habría sido informado que los archivos contenían «rumores no verificados sobre muchas personas, entre los que se encontraba él, ya que había «tenido contacto con Epstein en el pasado».
Según las fuentes, los archivos incluyen «cientos de nombres más».
Los directivos del Departamento de Justicia (DOJ) también habrían notificado al republicano que no tenían previsto dar a conocer más detalles sobre el caso, luego de que en julio pasado confirmaran que no existían evidencias sobre la existencia de una «lista de clientes» a los que financiero chantajeaba y que había fallecido tras cometer suicidio en una prisión federal en 2019.
Estas revelaciones han generado reacciones adversas entre los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra la gestión de Trump, debido a que durante la campa electoral habñia prometido dar conocer una lista, que contiene los nombres de los cómplices de Epstein, la cual incluiría a celebridades y políticos influyentes que han formado parte de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.
El interés sobre el caso Epstein han causado frustración en el mandatario estadounidense, quien ha intentado redirigir sin mucho éxito el descontento de su base, consignó DW.
La polémica sobre esta trama de abusos se intensificó la semana pasada cuando The Wall Street Journal sacó a la luz el contenido «obsceno» que Trump habría enviado a Epstein durante los años en los ambos mantenían una relación cercana, lo cual ha sido desmentido por el presidente de EE.UU, quien incluso ha calificado como «falsa» la información publicada por el rotativo al cual demandó.
De acuerdo con WSJ Tlos altos funcionarios del Departamento de Justicia informaron a Trump durante la reunión que no tenían previsto revelar más documentos relacionados con la investigación del fallecido delincuente sexual ya que los documentos incluía pornografía infantil e información personal de las víctimas-
De acuerdo con la fuentes el mandatario indicó que acataría la decisión de no divulgar más archivos.
El portavoz de la Casa Blanca Steven Cheung señaló que la publicación de The Wall Street Journal «no es más que una continuación de las noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales» contra Trump, consignó la agencia Reuters,
En concreto se refirió a un artículo publicado por el rotativo la semana pasada, en el que indicó qu el magnate le había enviado en 2003 a Epstein una tarjeta de felicitación por motivo de su cumpleaños número 50 , la cual incluyó un dibujo sexualmente sugerente y un mensaje que insinuaba que ambos compartían «secretos».
Trump, arremetió contra el diario calificando el artículo de «falso, malicioso, difamatorio, y ‘fake news’, al tiempo que presentó una demanda contra el periódico y sus propietarios por una suma 10.000 millones de dólares.
Cabe señalar que han salido a la luz imágenes en las que ambos aparecen compartiendo en fiestas multitudinarias en la mansión de Trump en la Florida, Mar-a-Lago.
De acuerdo con los antecedentes, el mandatario voló en los aviones privados del financiero en siete ocasiones y su nombre y número de teléfono también aparecen en la famosa libreta negra del fallecido traficante sexual
Jeffrey Epstein fue encontrado muerto en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan el 10 de agosto de 2019, en un incidente catalogado como suicidio pero rodeado de teorías conspirativas. Su muerte ocurrió un día después de que se filtraran documentos que vinculaban a poderosas personalidades con sus crímenes, incluyendo al inversionista Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson y el príncipe Andrés de Inglaterra, que en 2022 alcanzó un acuerdo millonario con una de las víctimas del caso que lo acusa de delitos sexuales cuando era menor.
Desde entonces, la demanda por conocer la lista completa de asociados del empresario financiero ha sido constante.