Yamandú Orsi asumió oficialmente la presidencia de Uruguay, en un acto celebrado en la Asamblea General del país. Con un discurso de 25 minutos, Orsi destacó la economía, la seguridad, la lucha contra la pobreza y la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura como las principales prioridades de su gobierno. En un momento clave para el país, el nuevo mandatario también expresó su disposición al diálogo con la oposición, ya que su partido, el Frente Amplio, no cuenta con mayoría parlamentaria.
Véase también: Lula da Silva extiende invitación a México, Uruguay y Colombia para cumbre BRICS en Brasil
Orsi, quien fuera candidato presidencial del Frente Amplio, comenzó su intervención remarcando que Uruguay ha vivido 40 años de democracia, pero que las «secuelas» de la dictadura siguen presentes. Recalcó la importancia de mantener el compromiso con «la libertad, la verdad y la justicia», citando la necesidad de encontrar a los desaparecidos de la dictadura como una prioridad fundamental para la democracia del país.
En su discurso, Orsi también abordó temas de economía, afirmando que la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica han sido pilares fundamentales del progreso uruguayo.
“Uruguay es un país de reglas estables, donde los contratos se cumplen y la estabilidad es política de Estado”
Yamandú Orsi
Presidente de Uruguay
En relación a la seguridad, Orsi hizo un firme compromiso contra el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de activos, al tiempo que reconoció que la violencia no será erradicada sin abordar sus causas subyacentes.
“No habrá contemplación alguna con el delito, pero también sabemos que no es suficiente con solo combatirlo si no enfrentamos las raíces de la violencia”
Yamandú Orsi
Presidente de Uruguay
Además, Orsi abrió un espacio para el diálogo con la oposición, asegurando que su gobierno no se regirá por la lógica de «imponer», sino por el entendimiento y la colaboración.
“No llegamos con la idea de dividir, sino con la voluntad de escuchar a todos”
Yamandú Orsi
Presidente de Uruguay
La toma de posesión de Orsi fue testigo de la presencia de delegados internacionales, incluidos líderes de la región como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric. En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al nuevo mandatario uruguayo y expresó su apoyo al inicio de su gobierno.
El evento también marcó el inicio de un gobierno que busca continuar con las políticas progresistas de la izquierda, como las promovidas por los expresidentes Tabaré Vázquez y José Mujica.
Este nuevo capítulo para Uruguay abre un período de negociaciones clave en el Congreso, donde el presidente deberá gestionar acuerdos con la oposición para aprobar las leyes necesarias para llevar a cabo su programa de gobierno. Orsi, quien fue elegido en segunda vuelta en las elecciones de noviembre pasado, tendrá la ardua tarea de equilibrar las demandas sociales con la realidad política del Parlamento, sin mayoría absoluta de su partido. En su discurso final, Orsi destacó el «sentido humano» como el principio rector de su gestión.
«Queremos un gobierno que se distinga por la humanidad en sus decisiones y en el trato con la gente, que ponga el oído y el corazón en cada uno de los problemas de nuestro pueblo»
Yamandú Orsi
Presidente de Uruguay
En un ambiente marcado por la esperanza de cambio, Orsi se comprometió a trabajar en conjunto con todos los sectores del país para construir un Uruguay más justo y próspero para las futuras generaciones.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
