75 años de Simón Trinidad: Reiteran petición de libertad para líder FARC-EP encarcelado irregularmente en EEUU

Según su abogado Mark Burton, desde que llegó a Estados Unidos, Simón Trinidad ha tenido un trato "infrahumano", donde se le han negado sus más elementales derechos, como el acceso a un abogado de confianza durante el juicio. A eso se suma que actualmente, se encuentra bajo un régimen extremo de reclusión, que limita al máximo su contacto con el mundo exterior.

75 años de Simón Trinidad: Reiteran petición de libertad para líder FARC-EP encarcelado irregularmente en EEUU

Autor: El Ciudadano

«El 30 de junio, Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda cumplió 75 años de vida, aunque en su documento de identidad quedó registrado el 30 de julio, siempre celebró un mes antes», parten señalando desde la Campaña Simón Libertad, para saludar con una publicación en el Semanario Voz, la vida y la lucha del líder de las FARC-EP, Simón Trinidad.

Actualmente, el también economista se encuentra encarcelado en Estados Unidos, tras un proceso absolutamente irregular que partió con una ilegítima extradición desde Colombia al país norteamericano a fines de 2004.

«A Simón le han negado en EEUU sus más elementales derechos, incluido el acceso a un abogado de confianza durante el juicio. Aun así, logró demostrar ante el jurado de conciencia que era inocente del cargo de narcotráfico, por el que fue ilegítimamente extraditado desde Colombia el 31 de diciembre de 2004, desconociendo su condición de prisionero político», plantearon desde la Campaña por la libertad de Simón.

«Derrumbado este montaje», agregaron, «las autoridades le imputaron un nuevo cargo: ‘Conspiración para retener a tres ciudadanos norteamericanos’. Se trataba de los tres ‘contratistas’, Marc Gonsalves, Keith Stansell y Tom Howes, cuya aeronave tuvo el infortunio de venirse abajo, en un área de control de la otrora guerrilla de las FARC-EP, mientras hacían inteligencia aérea en territorio colombiano».

Y, aunque los tres contratistas estuvieron en poder de ese grupo, «en el hecho no tuvo participación directa ni indirecta Simón Trinidad, a quien condenaron en Estados Unidos a 20 años de prisión, por cada uno de ellos», es decir, 60 años en total.

«Desde hace 22 años, permanece privado de su libertad. Veintiuno de esos años, lo ha pasado en una de las más infranqueables prisiones de máxima seguridad en los Estados Unidos: la Súper Max o Alcatraz de las Rocosas, en Florence, Colorado», explicaron desde la Campaña.

Condiciones extremas de encarcelamiento

Según ha dicho su abogado en Estados Unidos, Mark Burton, «Simón Trinidad desde que llegó a los Estados Unidos ha tenido un trato infrahumano», detallando que está bajo un régimen extremo, llamado Medida Especial Administrativa, que limita al máximo su contacto con el mundo exterior.

«Por un año permaneció en aislamiento total, en una celda bajo tierra día y noche, bajo una luz blanca, sin saber si amanecía o anochecía. Ni él, ni sus escasos visitantes tienen permitido transmitir mensajes de terceros, y tampoco puede recibir correspondencia», relata el abogado.

Recién en 2016 se le permitió compartir con otros tres prisioneros durante dos horas de almuerzo, recibir algunos libros y ver televisión. Para Burton, su caso jurídico en EEUU -cerrado en 2012- no tiene muchas posibilidades de revisarse, «porque bajo las leyes de aquí, es muy difícil; pero hay posibilidades jurídicas pero también políticas, por eso necesitamos que ustedes apoyen a Simón para su liberación».

Lee la publicación de homenaje a los 75 años de Simón Trinidad AQUÍ (Semanario Voz)

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano