Felipe Arenas, exconcejal de Iquique de la UDI, y Javier Yaryes, ex consejero regional de Tarapacá del mismo partido, fueron condenados por los delitos de falsificación de escrituras públicas, estafa reiterada, usurpación de identidad, suscripción de contratos simulados, lavado de dinero y asociación ilícita criminal, durante una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Iquique.
De acuerdo con la Fiscalía, entre 2012 y 2016, ambos imputados, como líderes de una asociación ilícita criminal que lavó dinero obtenido de la falsificación de escrituras públicas presentadas en notarías con «palos blancos», actuaron concertadamente para apropiarse fraudulentamente de cuatro inmuebles de la Municipalidad de Iquique y dos particulares, entre los que figuran, la sede de la sociedad de panaderos y una herencia familiar.
Una vez que se lograban apoderarse de las propiedades, Arenas y Yaryes, con la participación de alguno de los otros miembros de la asociación, efectuaban la venta real de los inmuebles, obteniendo a cambio abultadas sumas de dinero que luego intentaban disimular, incluso con la formación de una sociedad de papel, con el fin de ocultar el origen ilícito de estos fondos.
El abogado querellante Enzo Morales indicó que durante años ambos condenados junto a familiares utilizaron sus cargos públicos para coludirse y cometer delitos de corrupción, con conocimiento de los dirigentes y autoridades políticas, entre ellos, Fulvio Rossi, Ramón Galleguillos, Luz Ebenseperger y Renzo Trisotti
Los inmuebles recuperados se encuentran en calles Gorostiaga 97 y 102, Bellavista Estación 40, 21 de mayo 448, Serrano 987 y Tarapacá 1664.
El abogado Morales señaló que “con esta condena concluye una etapa negra de la política en la región de Tarapacá que denuncié hace 10 años. Ahora corresponde que el alcalde de Iquique recupere materialmente los inmuebles municipales y los destine para beneficio de la comunidad local”.
“Todos los políticos que dieron respaldo y apoyo a estos delincuentes deberían dar la cara y asumir su responsabilidad en los hechos que encubrieron durante años hasta hoy”, agregó.
Cabe mencionar que aún queda pendiente la dictación de la sentencia para el imputado formalizado, Nicolás Muñoz Lizama, funcionario municipal y actuario del Juzgado de Policial de Alto Hospicio, quien presentó una licencia médica y será condenado el próximo 23 de septiembre.
Entre los imputados figuran los nombres, Katherine Ortega (cónyuge de Arenas); Carmen Sánchez (pareja de Yaryes); y su tía Claudia Blanco. Además de Aldo Solimano Quiroga.

Caso Arenas-Yaryes
El escándalo de corrupción se dio a conocer debido a una entrevista que realizó Radio Paulina a una de las víctimas, Ema Camacho, quien interpuso una querella en contra de personas que se habían apropiado de su vivienda, en octubre de 2013. Sin embargo, Ema falleció en noviembre de 2020 sin saber el resultado de la acción legal.
La Fiscalía de Iquique pide actualmente, penas que suman los 40 años de cárcel, además de 3,2 millones de pesos en multas para los siete imputados en el denominado caso Arenas-Yaryes.