El Espacio “Día a Día por Julia Chuñil”, a ocho meses de la desaparición de la dirigenta mapuche y defensora ambiental, realizará este martes 8 de julio una caminata y velatón en La Moneda para exigir justicia.
La presidenta de la comunidad mapuche Putreguel, desapareció el pasado 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos. Desde entonces, ha sido activada una intensa búsqueda que hasta el momento no ha podido dar con su paradero.
Chuñil, de 72 años, era objeto de amenazas años antes de su desaparición, pero hasta ahora no hay responsables identificados. Su familia y adherentes han advertido sobre un posible montaje y responsabilizan al Estado por la inacción judicial.
2Este 8 de julio ya son 8 meses sin la Papay cuyo hogar era el bosque. Desde Día a Día por Julia Chuñil convocamos en Santiago a dos caminatas paralelas, hacia la Velatón que haremos en La Moneda a las 20 horas», indicaron desde la agrupación.
«Iluminaremos nuestra exigencia a un gobierno y tribunales sordos a esta demanda por verdad y justicia, y fieles a la protección del empresariado», señalaron.
La primera caminata partirá a las 18: 30 horas, desde la sede de Megavisión, (Vicuña Mackenna 1370), » simbolizando la mentira, violencia, censura y montaje de los medios de comunicación hegemónicos».
A la par, desde las oficinas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), ubicadas en Catedral 1575, caminará otro grupo, también a las 18.30 horas, para visibilizar «el rol del Estado como actor cómplice de la desaparición forzosa de una dirigente mapuche que debiera proteger».
«Luego seguiremos a la Fiscalía (Catedral 1437) a las 19:00 horas para expresar nuestro rechazo al Fiscal Nacional y la justicia que mantiene a la fiscal de Los Ríos, Tatiana Esquivel, al frente de la investigación pese a su rol en el montaje contra la familia», indicaron desde «Día A Día por Julia Chuñil».
Ambos grupos e encontrarán en el frontis del palacio de La Moneda a las 20: 00 horas para participar en el velatón y decir claro y fuerte; «No más desapariciones forzadas, ¿Dónde está Julia Chuñil?».
«A los territorios y personas que no puedan desplazarse al centro, o son de regiones o fuera de Chile, les convocamos a cacerolear y realizar actos según su propia creatividad, y enviar sus registros (fotos, afiches y videos) al correo del Día a Día: [email protected] para integrarlos a esta conmemoración», destacaron.
«Este 8 de julio saldremos a las calles, vamos a denunciar al Ministerio Público de nuevo, vamos a denunciar a la Conadi, vamos a denunciar a Meganoticias, y vamos a decirle a La Moneda que ya basta, que el Estado es responsable y que digan dónde está Julia Chuñil», señaló en conversación con El Ciudadano, Juana Aguilera, presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura y quien forma parte de «Día A Día por Julia Chuñil».

«Un grupo va a ir a Meganoticias para denunciar su montaje y su falta de ética profesional al intentar culpar a la familia de Julia y luego va a llegar hacia La Moneda, para llevar a cabo un velatón. Y luego el otro grupo va a ir a la Conadi y a la Fiscalía Nacional, y de ahí se desplaza también a La Moneda y ahí haremos entre todos un velatón (…) Eso lo haremos en Santiago, pero también los compañeros de Valparaíso están movilizados, en Concepción también habrá movilización; en Valdivia y seguramente en Temuco, Talca y Antofagasta también», explicó.
«Pero también estamos haciendo un llamado a los territorios, a las juntas de vecinos, a los clubes deportivos, a la gente que está organizada en sus vecindarios. Por favor, hagan caceroleo si están en desacuerdo con la desaparición de una persona en Chile, por favor, agarren una cacerola, caceroleen, cambien el nombre a la calle, manifestémonos por lo menos, pongan un letrero en su casa, pregunten dónde está Julia Chunil, tengan silbatos a mano, protestemos, aunque sean desde nuestras casas y de nuestras ventanas para oponernos a la desaparición forzada de personas», agregó.

Exigen salida de fiscal Esquivel
Cabe recordar que el pasado 24 de junio, la Corte Suprema decidió confirmar el fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que rechazó el recurso de amparo presentado por la familia de la dirigenta mapuche y defensora ambiental. Si bien el máximo tribunal no acogió la acción constitucional, envió una señal clara a las instituciones involucradas: ordenó expresamente al Ministerio Público y a las policías respetar los derechos fundamentales en el marco de la investigación.
Uno de los hechos más graves denunciados en el recurso es la intimidación sufrida por Jeannette Troncoso Chuñil, hija de Julia, quien fue interrogada sin presencia de abogado por el Suboficial Mayor José Arriagada Solar, de LABOCAR, al interior de un vehículo policial. Según el testimonio, el funcionario la acusó directamente de la desaparición, utilizó frases amenazantes y realizó gestos intimidatorios con su arma, todo en presencia de la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, quien no detuvo el procedimiento y ha sido ratificada en el cargo por la Fiscalía Nacional.

«La Corte Valdivia rechaza el amparo y escala a la Corte Suprema, y la Corte Suprema vuelve a rechazar el amparo, diciendo que ahora tienen que seguir investigando y hacerlo con respeto. Entonces, nosotros como Movimiento Social, este 8 de julio volveremos a salir a las calles, primero queremos que saquen a la fiscal de Los Ríos, Tatiana Esquivel, queremos que la saquen no solamente por la coacción a la hija de Julia, sino porque ella consiguió una orden de allanamiento con un juez, diciendo que había una prendas de vestir con sangre, prueba que jamás ha existido, es decir, es una mentira, es una gran mentira», planteó Aguilera.
«Queremos que la saquen porque ella y otros quizás filtraron al Meganoticias y a otros más, todas estas cosas para generar un montaje desde los medios de comunicación y desprestigiar y criminalizar a la familia de Julia Chuñil», enfatizó.
En diálogo con El Ciudadano indicó que la revictimización e intimidación de la familia de la dirigenta mapuche y la falta de investigación contra el empresario agrícola y forestal , quien dice ser dueño del predio donde desapareció, Juan Carlos Morstadt Anwanter. han agravado la crisis.
«Juan Carlos Morstadt, este terrateniente llegó a la Fiscalía y dijo que se reservaba su derecho a guardar silencio, ni siquiera fue a declarar, y como es poderoso, la Tatiana Esquivel no le hizo nada, no le han allanado la casa, ningún policía se echa la mano al cinto. Pero acá tenemos una familia que es pobre, que es indígena, que es nadie para ellos, y Julia es eso, sintetiza lo peor del abuso del patriarcado, el peor del abuso de este sistema de injusticia, el clasismo, el racismo y la denegación de justicia, y frente a eso nosotros, la Comisión Ética Contra la Tortura, junto a otras agrupaciones que estamos en el espacio «Día a Día por Julia Chuñil», buscamos verdad y justicia y vamos a seguir apoyando a su familia», aseveró Juana Aguilera.