Centrales obreras y organizaciones sociales se movilizan en la capital de Argentina por mejoras salariales

La convocatoria fue encabezada por la CGT, las dos ramas de la CTA y diversas agrupaciones de izquierda, bajo la consigna: 'El trabajo es sagrado'

Centrales obreras y organizaciones sociales se movilizan en la capital de Argentina por mejoras salariales

Autor: El Ciudadano México

Centrales obreras y organizaciones sociales de Argentina se movilizaron este miércoles en la ciudad de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a la política social y económica del Gobierno presidido por Javier Milei.

También puedes leer: El Comando Sur apunta al control del Atlántico Sur con respaldo de Javier Milei

La convocatoria fue encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos ramas de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), organizaciones sociales y distintas agrupaciones de izquierda, bajo la consigna “El trabajo es sagrado”.

La movilización tuvo lugar por diversas calles del centro porteño, un día antes de las celebraciones mundiales por el Día Internacional de los Trabajadores, en el marco de múltiples manifestaciones callejeras destinadas a expresar el descontento con la política económica y laboral del Ejecutivo.

La marcha concluyó en la Avenida Paseo Colón al 800, frente al monumento denominado Canto al Trabajo.

El secretario general del gremio de Sanidad y uno de los referentes de la CGT, Héctor Daer, declaró ante la prensa:

“No hay diálogo con el Gobierno. Nosotros planteamos la agenda, pero no tenemos ninguna respuesta, ni conexión, ni nada”.

“No puede haber un plan monetario que termine generando paritarias pisadas y precios liberados. Llamamos a la reflexión; hay temas que tenemos que solucionar. No podemos ir hacia un país absolutamente extractivista y que no genere valor agregado”.

Por su parte, el titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, sostuvo:

“Hoy el pueblo trabajador tiene que estar unido para terminar con esta situación tan grave que estamos atravesando, tanto quienes tienen empleo como quienes no, incluidos los jubilados y la mayoría del pueblo argentino. Tenemos que estar más unidos que nunca”.

A través de un comunicado, la CGT expresó su preocupación:

“Ante un Gobierno nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, mientras implementa un ajuste severo cuyo costo lo están pagando los trabajadores activos y pasivos mediante el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”.

La central obrera también advirtió sobre “la sostenida caída en los niveles de consumo durante varios meses consecutivos, el incremento de los índices de inflación y el consecuente agravamiento de los niveles obscenos de pobreza y marginalidad”.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicado el 11 de abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 3,7 % en marzo, el valor más alto desde agosto de 2024. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 8,6 %, mientras que la variación interanual asciende al 55,9 %.

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso la implementación de un protocolo para evitar cortes de tránsito, mediante un operativo de seguridad en las inmediaciones de la movilización.

Finalmente, la CGT exigió en su comunicado:

“Respeto a las paritarias libres, homologación de todos los convenios colectivos de trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y el fin de la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos institucionales”.

Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano