¿Conoces la masacre en el pueblo de Atoyac, Guerrero?; CNDH conmemora 55 años

En 1967, los pobladores lucharon contra los ataques que ejercía el Estado en contra de niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas mayores

Por Redacción

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conmemoró este 18 de mayo el emblemático inicio del levantamiento por parte del pueblo de Atoyac, Guerrero, en contra de la opresión y la explotación del Estado, el cual terminó en masacre.

Su memoria invita a reflexionar sobre la legítima rebelión de los campesinos ante los embates de fuerzas armadas del Estado, en contra de infancias, jóvenes, mujeres, hombres, personas mayores, y la defensa del derecho a la libre determinación de los pueblos y del medio ambiente de la región.

El inicio del levantamiento

Un día como hoy, pero de 1967, madres y padres de familia de la primaria Juan N. Álvarez llamaron a un mitin en el Zócalo de Atoyac, Guerrero, para protestar en contra de la entonces directora, quien buscó imponer el uso de uniformes nuevos y el cobro de altas cuotas a los estudiantes, quienes vivían en la pobreza. Le solicitaron al profesor Lucio Cabañas Barrientos su apoyo para encabezar el mitin.

Cuando Lucio tomó la palabra en el mitin, se desató una sangrienta represión por elementos de la Policía Judicial del estado de Guerrero, cuyo objetivo era eliminar al profesor.

La población que asistió al evento también fue atacada, algunos no dudaron en defender a Lucio. Ese día fueron ejecutados Regino Rosales, Arcadio Rosales, Arcadio Martínez, Chano Castro, Prisciliano Téllez e Isabel Gómez, quien tenía un embarazo avanzado. Las cifras de los muertos van de 5 a 11 personas.

Violencia del Estado

La referida masacre fue parte de un proceso represivo que iba en aumento continuo. La violencia política ejercida por el Estado se perpetraba en la región desde tiempo atrás por las autoridades en complicidad con caciques que mantenían sometidos a los campesinos, quienes vivían en condiciones muy precarias. Desde antes la población se había organizado de manera pacífica para defenderse contra la violencia estatal, como contra Caballero Aburto, gobernador priista de Guerrero en 1960, y los cacicazgos en la región.

Después de la masacre, el profesor Lucio Cabañas tuvo que huir a la sierra por la persecución del Estado.

Cuando la represión se agudizó, los campesinos iniciaron un proceso de organización armada para la defensa de sus vidas y sus comunidades, en legítima rebelión, con una base social. Dijo entonces Lucio a su hermano: “ya llegó el momento, vamos a tomar las armas, la justicia no la podemos esperar así… estábamos cansados de la lucha pacífica sin lograr nada.”

¿Por qué luchaba el pueblo?

Los campesinos de la Costa Grande, organizados, buscaban:

  • Acabar con La pobreza, el acaparamiento de granos, créditos, tiendas de raya (en pleno “desarrollo estabilizador”), y precios injustos a sus cosechas que imponían los caciques.
  • Por el derecho a huelga, a reunirse, a opinar en público, a formar partidos y otras organizaciones, por el derecho a escoger y votar candidatos y gobernantes; por un aparato judicial realmente justo; por la expropiación de las industrias nacionales.
  • Por educación, trabajo, salud, vivienda digna; por medios de comunicación plurales; por la igualdad entre hombres y mujeres; por la protección de los ancianos; por los derechos humanos; por la lucha en contra de cualquier tipo de discriminación y por la soberanía nacional.

Foto: Internet

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬