CIUDAD DE PUEBLA, 7 DE MAYO DE 2025, Por mayoría de votos, la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Puebla, desechó el dictamen que proponía eliminar la prostitución como falta administrativa.
TAMBIÉN LEE: Asociación «Chicas de la 14» peticiona comodato para «Casa de Atención a las Trabajadoras sexuales» en Puebla capital
La iniciativa fue impulsada por la regidora presidenta de la comisión, Mayte Rivera Vivanco y la asociación «Chicas de la 14», quienes ahora buscarán el respaldo del Congreso del Estado para que el trabajo sexual no sea criminalizado.
En sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, Rivera Vivanco explicó que la iniciativa buscaba reformar y deformar los artículos 209, 615 y 617 del Código Reglamentario Municipal (Coremun).
De acuerdo con estos artículos, es considerada como falta administrativa los actos sexuales en lugares públicos y los establecimientos que permitan estos actos.
Con esto, también se planeaba eliminar las sanciones contra las trabajadoras sexuales que suelen ser detenidas en via publica, con multas que van de 1 a 100 Unidades de Medida de Actualización (UMA), equivalente a 113.14 a 11 mil 314 pesos, arresto de 36 horas o trabajo comunitario.
TAMBIÉN LEE Trabajadoras sexuales del Centro Histórico de Puebla piden dignificación de su labor
Por ello, la asociación «Chicas de la 14«, encabezada por Mariela Yazmín González Galindo, ha manifestado en repetidas ocasiones la importancia de que el Coremun especifique la diferencia entre prostitución, que suele tener fines de trata de personas, y trabajo sexual.
Aunque la regidora Bertha Villavicencio Ramos se dijo a favor de las trabajadoras sexuales, manifestó su rechazo al dictamen para eliminar la falta administrativa contra este sector.
Justificó que la iniciativa violenta tratados nacionales e internacionales en materia de derechos humanos al referir que no garantizará protección a las víctimas de trata de personas y explotación. Argumentó:
«La aprobación del presente dictamen contraviene disposiciones fundamentales del derecho nacional e internacional en materia de derechos humanos (…) se podría normalizar y regular practicas qué pueden facilitar en entornos de explotación, especialmente mujeres, niñas y niños».
En contraste, la regidora Mayte Rivera dejó en claro que la trata de personas y la explotación sexual son delitos del fuero federal y estatal, por lo que refirió que es la Fiscalía General del Estado (FGE) quien se encarga de sancionar estos actos.
Por ello, indicó que el municipio no tiene la facultad de investigar y sancionar estos delitos, por lo que indicó que solo se busca dignificar el trabajo sexual que sigue siendo criminalizado.
Pese a un intercambio de opiniones, el dictamen fue rechazado por los regidores Ovidio Celis Córdova, Bertha Villavicencio Ramos y Maricela Reyes Rosete, mientras quienes dieron su voto a favor fueron Mayte Rivera Vivanco y Shirley Ponce.
Solicitarán apoyo del Congreso local para dignificar trabajo sexual
Al termino de la discusión, la regidora Mayte Rivera recordó que la dignificación de las trabajadoras sexuales es un tema pendiente, relegado por sucesivos gobiernos municipales, por lo que lamentó que en esta sesión haya sido ignorada.
Por ello, adelantó que buscará reunirse con el Congreso del Estado para que pueda respaldar la eliminación de la prostitución como falta administrativa, y posteriormente pueda aplicarse en el municipio.
Aunque condenó la postura de sus compañeros que votaron en contra del dictamen por su «rezago de investigación e interés», aseveró que desde la Comisión que preside luchará para que se concrete la eliminación de lafalta administrativa contra el trabajo sexual.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
