La Corte Suprema rechazó un recurso de reposición interpuesto por la defensa de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago Verónica Sabaj Escudero en contra de la decisión que acordó su remoción del Poder Judicial en septiembre pasado, por su vinculación con el abogado Luis Hermosilla.
Desde el Poder Judicial informaron que el pleno del máximo tribunal del país se reunió este martes para analizar la petición y rechazó la petición planteada.
Al respecto, la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo Labra, indicó que luego de haber revisado los antecedentes y fundamentos presentados en la reposición, «por mayoría de sus integrantes, y teniendo presente que los argumentos esgrimidos no logran desvirtuar lo resuelto por fecha 30 de septiembre del año curso, y que los nuevos antecedentes fundantes se refieren a un cuaderno de remoción que ha sido incoado en contra de otro miembro del Poder Judicial, el que fue ponderado en su mérito, se acordó desestimar el recurso de reposición que ha sido deducido por la defensa de la ministra señora Verónica Sabaj”.
“Esta decisión fue adoptada con el voto en contra del ministro señor Silva y él, temiendo presente lo señalado en un voto de minoría de la decisión adoptada en su oportunidad, tuvo por acoger la reposición”, detalló la magistrada.
Melo también explicó que la resolución fue adoptada luego de que se desechara una indicación previa de dos ministros que estuvieron por declarar inadmisible la reposición interpuesta.

Destituida por vínculos con Hermosilla
Cabe recordar que el 22 de enero de este año, la Corte Suprema determinó abrir la investigación por remoción de la ministra a raíz de los antecedentes del llamado “caso audios” en el que salieron a luz mensajes intercambiados entre Verónica Sabaj y el abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos.
De acuerdo con los antecedentes recabados, las conversaciones entre la ministra y el penalista sacaron a la luz que Sabaj habría gestionado beneficios propios y para terceros, además de realizar gestiones para formalizar su integración al tribunal de alzada. Estas acciones habrían comprometido su imparcialidad, lo que se habría reflejado en fallos favorables al jurista.
La destitución también fue anunciada el pasado 10 de septiembre por la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, quien en esa oportunidad señaló que con el conjunto de antecedentes recopilados fue posible determinar que la ministra incurrió en un comportamiento que afecta la independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia que priman por sobre su derecho a la inamovilidad por incurrir en acciones que comprometen los principios fundamentales de un Estado democrático de derecho.
“Descartándose las alegaciones de la defensa en los términos que se desarrollarán en el fallo y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política de la República se declara que la señora Verónica Sabaj Escudero, no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y en consecuencia, se acuerda la remoción de su cargo como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago”, indicó.

