El Ministerio Público comunicó la decisión de no perseverar en la investigación contra el exjesuita Luis García-Huidobro, acusado de participar en un atentado en Carahue, en la región de La Araucanía.
Así se informó en una audiencia realizada este jueves en el Tribunal de Garantía de Carahue, en la que se explicó que durante el tiempo de la investigación no fue posible reunir antecedentes para fundamentar la acusación del imputado, quien actualmente se encontraba con arresto domiciliario total.
García-Huidobro estuvo investigado por participar en un ataque incendiario ocurrido en la comuna de Carahue el 25 de octubre de 2021, el cual fue reivindicado por la organización mapuche WAM (Weichan Auka Mapu). Esto derivó en que el pasado 27 de marzo pasado resultara detenido y posteriormente formalizado y enviado a prisión preventiva, hasta que el 10 de octubre se revocara esa cautelar por el arresto domiciliario.
Sin embargo, el exsacerdote quien hace diez años renunció a la Compañía de Jesús y a la iglesia para “aprender a tener la tierra como madre y no como fábrica de plata”, negó en todo momento tener alguna relación con el atentado ni con la organización WAM.
«No tengo ninguna relación con el atentado del que se me acusa en la comuna de Carehue. No pertenezco, ni he pertenecido en el pasado a la organización WAM, ni me siento identificado con sus planteamientos ideológicos y acciones», afirmó.
García-Huidobro: «Hoy he recuperado mi total libertad»
A través de un comunicado, Luis García-Huidobro, se refirió a la decisión del Ministerio Público y señaló que llega despues de más de 3 años «de exhaustiva investigación en mi contra, habiendo sido yo formalizado el día 28 de marzo de este año, aislado de mi familia y encarcelado por 6 meses y medio en la Cárcel de Alta Seguridad en Valdivia, hasta el 10 de octubre, cuando se revocó mi prisión preventiva, siendo sustituida por arresto domiciliario».
«Hoy he recuperado mi total libertad, ya que el Tribunal ha dejado sin efecto la formalización y todas las medidas cautelares en mi contra», enfatizó.
Recordó que en agosto de este año, los abogados encargados de su defensa denunciaron ante el Fiscal Nacional, el Fiscal Regional de la Araucanía y el Delegado Presidencial de la Araucanía, «graves irregularidades, eventuales delitos y hechos de corrupción cometidos por los funcionarios públicos que participaron en la investigación».
«Con el mérito de esos antecedentes, y diversas pruebas aportadas, que acreditan mi inocencia, a principios de octubre el Ministerio Público estuvo de acuerdo en que se dejara sin efecto la prisión preventiva, y luego, se desistió de acusarme, comunicando la decisión de no perseverar», agregó.
García-Huidobro, conocido como el sacerdote jesuita de la causa mapuche, expresó palabras de agradecimiento a su esposa, hijos, familiares, amigos, vecinos, longko, directiva, escuelas de la comunidad, educadores y «tantas personas personas que nos han acompañado y sostenido en este difícil proceso».
Destacó que esta experiencia ha sido difícil como familia, «especialmente para mi esposa que le tocó cargar todo el peso. Lo positivo ha sido el aprendizaje adquirido durante este tiempo y la solidaridad que nos obliga a la reciprocidad con muchas personas».
Luis García-Huidobro indicó que espera retomar su vida y recuperar su trabajo en el ámbito de la educación, «al cual me presentaré con mis antecedentes limpios para poder seguir siendo un aporte a la sociedad».
«Por tal motivo requiero a los tribunales un justo sobreseimiento definitivo de la causa, pues fueron más de 3 años de exhaustiva investigación en mi contra, siendo yo inocente, sin conocer siquiera dónde queda el lugar del atentado que se me acusa», planteó.
«A pesar de mis defectos y los muchos errores que he cometido en mi vida, nadie merece estar preso ni perder su trabajo por una acusación errónea o falsa en hechos tan graves», cerró.