Gajardo pone el dedo en la llaga por tráfico en la FACh: “48 horas han pasado y Fiscalía no puede conocer del caso”

El exfiscal criticó "la pasividad" de La Moneda ante la negativa de la FACh de entregar los antecedentes de los uniformados detenidos. "No es presentable el conflicto entre la FACh y el Ministerio Público mientras el Gobierno mira", afirmó.

Gajardo pone el dedo en la llaga por tráfico en la FACh: “48 horas han pasado y Fiscalía no puede conocer del caso”

Autor: Leonardo Buitrago

El exfiscal Carlos Gajardo, puso el dedo en la llaga sobre la actuación de la Justicia y el Gobierno de Chile en el caso de los cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), que fueron sorprendidos intentando transportar drogas en un vuelo institucional desde Iquique a la Región Metropolitana.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, se refirió al hecho de que la Fiscalía de Aviación se negó a entregar información y antecedentes sobre los uniformados argumentando que el caso es de la Justicia Militar.

«Autoridad civil debe intervenir. Es absurdo sostener que el tráfico de drogas en la FACh sea competencia de la justicia militar. Mala señal cuando lo que debiera primar es investigar a fondo este delito.», indicó el ex persecutor.

Gajardo criticó «la pasividad del Gobierno en esta materia». y recordó que Jefatura civil de las Fuerzas Armadas está en el Ministerio de Defensa.

«No es presentable el conflicto entre la FACh y el Ministerio Público mientras el gobierno mira. 48 horas han pasado y aún la Fiscalía no puede conocer del caso», afirmó el exfiscal Gajardo, conocido por destapar emblemáticos casos de corrupción como los Casos Penta y SQM.

Cabe recordar que la propia FACh confirmó el pasado fin de semana que el hallazgo de las sustancias ilícitas ocurrió durante un control interno y que los cinco implicados quedaron detenidos.

Desde la institución emitieron un comunicado condenando los actos y reiterando su compromiso con la probidad y la ley: «De inmediato se activaron los protocolos correspondientes, dando aviso a la Fiscalía de Aviación, autoridad que instruye la investigación. Los cinco involucrados fueron puestos a disposición de la justicia y privados de libertad», señalaron en el texto,

Posteriormente, la Fiscalía Regional de Tarapacá informó el lunes que la FACh rechazó entregar los antecedentes de los cinco funcionarios detenidos en Iquique.

«Nosotros el viernes nos enteramos de que este procedimiento está en curso, donde a cinco miembros de la FACh se les imputa el delito de tráfico ilícito de estupefacientes. En atención a eso, solicitamos de manera formal a la FACh que nos remitiera los antecedentes para investigar el ilícito ya referido», explicó Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, quien señaló que el documento exigía una respuesta en 24 horas.

«No obstante, el día de hoy (lunes) la FACh nos dio la respuesta a nuestro requerimiento en el sentido de que ellos son los competentes y, por lo tanto, no procede derivar ningún documento a la justicia ordinaria, que sería el Ministerio Público», indicó la persecutora.

La Fiscalía de Aviación respondió al oficio del Ministerio Público justificando la negativa de entregar los antecedentes.

“No le es lícito informar, comunicar o remitir antecedentes relativos a hechos sometidos a un Tribunal Militar“, planteó Carlos Yáñez, fiscal del organismo aéreo, argumentando competencia exclusiva de la justicia castrense.

Ante esta negativa, el Ministerio Público señaló que el próximo paso sería solicitar una «audiencia de contienda de competencia» ante la Corte de Apelaciones de Iquique, con la finalidad de que el tribunal resuelva si será la justicia civil o militar la encargada de investigar el caso.

En concreto, desde el organismo persecutor señalaron que el acceso a dicha información es indispensable para determinar si los delitos deben ser investigados por tribunales ordinarios.

Sin embargo, de acuerdo con la Fiscalía, el delito de tráfico de drogas no está tipificado ni estipulado en el Código de Justicia Militar, por lo que, a su juicio, el caso de los cinco funcionarios de la FACh debería ser investigado por la justicia ordinaria.

M

Fiscalía enfrenta a la FACh y presenta contienda de competencia

Finalmente, este martes el Ministerio Público presentó una contienda de competencia ante la Corte de Apelaciones de Iquique,

En el escrito judicial, planteó que la negativa de la Fuerza Aérea de Chile “impide ejercer las facultades constitucionales” de investigación y advirtió que esta acción podría estar obstaculizando la identificación de cómplices civiles o la existencia de redes criminales vinculadas al narcotráfico.

La presentación de la contienda de competencia se apoya en el Artículo 19 del Código Procesal Penal, que obliga a todas las autoridades a colaborar con el Ministerio Público, y en la Ley 20.000, que establece que solo el Ministerio Público y las policías pueden investigar delitos de drogas.

Adicionalmente, la fiscal Steinert citó jurisprudencia de la Corte Suprema, recordando que la competencia militar debe aplicarse de forma restrictiva, limitada a delitos estrictamente vinculados a funciones militares, no a crímenes que afectan bienes civiles como la salud pública.

La Fiscalía solicitó a la Corte de Iquique que ordene a la FACh entregar de forma inmediata los antecedentes de este caso, subrayando que la colaboración entre organismos del Estado es esencial para enfrentar fenómenos criminales complejos, consignó Diario U de Chile.

No obstante, el ente persecutor aclaró que no busca intervenir en la labor de la justicia militar, sino definir con claridad las competencias para evitar investigaciones paralelas y asegurar una persecución penal eficaz.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano