Inician acciones legales para poner fin a campo de entrenamiento militar en zona de escuelas y jardines

Comunidades educativas, vecinos y autoridades acusan contaminación acústica por disparos de militares en campo de entrenamiento en Playa Ancha que afecta el desarrollo de infantes y adolescentes.

Inician acciones legales para poner fin a campo de entrenamiento militar en zona de escuelas y jardines

Autor: El Ciudadano

Tras años de solicitudes infructuosas al Ministerio de Defensa, el diputado Jorge Brito e integrantes de la Mesa de Trabajo conformada por la Escuela Montedónico, el Jardín Tortuguitas, SLEP, la Defensoría de la Niñez, entre otras actorías, acordaron en una nueva reunión el inicio de acciones legales mediante un recurso de protección y presentaciones ante la Contraloría para exigir la remoción definitiva del campo de entrenamiento del Ejército ubicado en el sector de Montedónico Playa Ancha. 

Al respecto, el diputado Jorge Brito, expresidente e integrante de la comisión de Defensa de la Cámara, quien ha realizado una serie de oficios y gestiones a solicitud de las comunidades afectadas, se refirió a la ofensiva legal que busca revertir esta práctica militar en el sector. 

“Desde hace décadas el Estado está al debe con Playa Ancha, Puertas Negras, la Joaquín Edwards Bello y también Montedónico. Y no solo eso, sino que además ha estado vulnerando los derechos de la comunidad y especialmente de la niñez por un campo de entrenamiento del Ejército, donde se escuchan las balaceras y los estruendos desde toda la comunidad, lo que además genera una revictimización por la falta de seguridad que aquí también se vive, activando los protocolos de balaceras tanto en el jardín, en las escuelas como en el CESFAM”, expresó Brito.

Y agregó que “hemos llevado cinco años de conversaciones con el Ministerio de Defensa y que no hemos podido concretar que remuevan este campo de entrenamiento, razón por la cual estamos iniciando acciones legales, judiciales y en Contraloría para poder detener cuanto antes esta vulneración de derechos y que los niños que aquí crecen, crezcan libres y sanos”.

Por su parte, Susana Figueroa, directora del Jardín Infantil Tortuguitas de Montedónico explicó que “nos vamos un poquito más contentas por lo menos, ya que después de cuatro años de trabajo conjunto, intersectorial, acá en el territorio, estamos pudiendo concretar algunas cosas”.

A su turno, Paula Moreno, profesional de la Defensoría de la Niñez de Valparaíso argumentó que “como institución hemos estado al tanto de esta situación, hemos realizado diversas acciones, dentro de ellas el poder elevar las opiniones de niñas y adolescentes de los distintos establecimientos educacionales que hay en el sector, y estamos a la espera de poder entregar esas opiniones a las autoridades competentes”, enfatizando en “las diversas afectaciones que están teniendo niños y niñas debido a las prácticas de tiro”.

Finalmente, Luisa Marabolí, presidenta de la unidad vecinal 139 Montedónico, Playa Ancha, señaló que “la gente ya no puede vivir en paz, sobre todo cuando de repente empiezan a las nueve de la mañana los tiros, de repente hasta las seis de la tarde. Los niños se tiran al suelo, los adultos mayores también se tiran al suelo, yo creo que está mal la salud mental de nosotros”, agregando que “inclusive en la época del noventa, 2000, acá un vecino se murió porque encontró una bomba y otro vecino quedó sin un pie”.

“Estamos unidos como comunidad, estamos unidos con todos los establecimientos de acá que son más de 10 establecimientos que les pasa lo mismo”, concluyó. 

La acción busca abrir un debate más amplio sobre el uso de espacios militares en zonas urbanas y la responsabilidad estatal en la protección de la infancia.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano