Interceptaron 42 teléfonos en Caso Procultura: Fiscalía pidió audios de escuchas que incluyen a Crispi

Según un reportaje de CIPER, la Fiscalía habría solicitado extender el plazo de las escuchas a Crispi, basándose en el rol que desempeñó como subsecretario de Desarrollo Social y Administrativo y como jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda.

Interceptaron 42 teléfonos en Caso Procultura: Fiscalía pidió audios de escuchas que incluyen a Crispi

Autor: El Ciudadano

El teléfono celular del exjefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, forma parte de los 42 equipos que han sido interceptados como parte de la investigación del denominado Caso Procultura.

En abril pasado, la Fiscalía Regional de Coquimbo solicitó a la Brigada Investigadora Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI) que le enviara los respaldos de las grabaciones de audios de las interceptaciones telefónicas correspondientes a la indagatoria de esta arista del Caso Convenios, las cuales comprenden 42 números telefónicos distintos.

La investigación vinculada con la extinta fundación Procultura, fundada el año 2009 por el psicólogo Alberto Larraín y la fotógrafa Ilonka Csillag, inicialmente estuvo a cargo de la Fiscalía Regional de Antofagasta, pero como consecuencia de la suspensión del fiscal Carlos Palma, la causa derivó a Coquimbo, donde la dirige actualmente el persecutor Patricio Cooper.

Un informe de la PDI posiciona esta causa como una de las más relevantes dentro del denominado Caso Convenios, ya que apunta a posibles irregularidades en distintos gobiernos regionales del país.

De hecho, las indagatorias apuntan a comprobar los posibles delitos de lavado de activos y fraude al fisco, a partir de una serie de contratos firmados por Alberto Larraín con secretarías regionales del Ministerio de Vivienda y Gobernaciones Regionales.

Los avances de la investigación que lidera Cooper, se había mantenido en reserva para todos los intervinientes, sin embargo CIPER reveló que fuentes le indicaron que la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Coquimbo habría sido la que solicitó los respaldos de las grabaciones de audio de las escuchas telefónicas, y que de acuerdo con la información que se maneja al interior de esa unidad, el plazo de entrega aún se encuentra vigente.

Las fuentes citadas por el medio digital señalaron que Alberto Larraín también figura en el listado y que en su caso existen respaldos distintos que están siendo solicitados por el Ministerio Público.

¿Por qué se interceptó el teléfono de Crispi?

En total la fiscalía habría solicitado registros correspondientes a los 42 números interceptados, pero en algunos casos, como por ejemplo el de Miguel Crispi, se habrían solicitado dos respaldos al mismo número.

Según publicó La Tercera, en el caso particular del otrora asesor de la Presidencia, la medida intrusiva fue aprobada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta tras considerarlo un sujeto de interés en la causa.

De acuerdo con los antecedentes, durante su gestión como subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) (marzo a septiembre de 2022) había aprobado un convenio por 630 millones de pesos a la fundación Procultura para el desarrollo del proyecto “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica”, en Antofagasta, el que finalmente no se habría llevado a cabo.

Adicionalmente, en julio de 2022, cuando Crispi todavía era responsable de la Subdere, este organismo autorizó un aumento de presupuesto para que el Gore Metropolitano financiara el programa “Quédate” – dedicado a la prevención del suicidio-, el cual también sería ejecutado por la Fundación Procultura.

De acuerdo con las fuentes consultadas por CIPER, la interceptación del teléfono celular de Crispi habría iniciado en noviembre de 2024 y se extendió por cuatro meses.

La Fiscalía habría solicitado la renovación del plazo para las escuchas ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta y según las fuentes que están al tanto del requerimiento realizado ante el tribunal de alzada, los argumentos presentados por el Ministerio Público para que esta petición se aprobada, se basan en basan en el que rol que desempeñó el abogado mientras fue subsecretario de Desarrollo Social y Administrativo (Subdere) y en su posterior cargo como jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano