En un nuevo movimiento dentro de su estrategia judicial, el empresario Antonio Jalaff Sanz presentó una querella por el delito de estafa en «contra de quienes resulten responsables» por la venta de su participación accionaria en Grupo Patio, holding inmobiliario del cual fue fundador y vicepresidente ejecutivo.
La acción legal, ingresada el lunes en el 4º Juzgado de Garantía de Santiago y patrocinada por los abogados Cedric Bragados, Leonardo Battaglia y Ciro Colombara, alega que Jalaff fue víctima de una maniobra que simuló condiciones de mercado inexistentes para comprar sus acciones a una fracción de su valor real, aprovechando la presión judicial generada por el denominado «Caso Audio-Factop», en el que él y su hermano Álvaro se encuentran imputados.
En los antecedentes entregados al tribunal, Antonio Jalaff —quien se encuentra bajo arresto domiciliario nocturno desde enero de este año y fue reformalizado la semana pasada—planteó que entre 2021 y 2024 atravesó una compleja situación financiera y patrimonial que lo llevó, a buscar reorganizar sus deudas bancarias y no bancarias –que ascendían a $16.000 millones– mediante la creación de un Fondo de Inversión Privado (FIP) estructurado por Larraín Vial, cuyo activo principal era su participación en Grupo Patio.
Jalaff afirmó que, en ese momento, la valorización del grupo, respaldada por entidades reconocidas, alcanzaba las UF 19.000.000, según el aumento de capital de 2022.
Sin embargo, el escenario cambió drásticamente tras la irrupción pública del «Caso Audio» en noviembre de 2023. Según su relato, este evento desencadenó una campaña de presión por parte de los otros accionistas, para forzar la venta de sus acciones bajo condiciones desfavorables, lo que lo perjudicó, tanto a él como a sus acreedores.
Según el empresario, a partir de enero de 2024, se estructuró un proceso de venta acelerada, que conllevó a la firma de con un contrato que fijó un precio impuesto basado en un informe de valorización por parte de la firma Econsult.
Según la querella consignada por Diario Financiero, dicho informe fue encargado por los compradores y no por Jalaff, estableciendo una imagen artificialmente depreciada de la compañía, que provocó un error esencial respecto al verdadero valor de sus acciones.
Según Jalaff esta presión culminó en una venta acelerada y bajo condiciones que él desconocía en su real magnitud:
“No nos quedó otra opción. Fueron los compradores y sus asesores quienes impusieron el valor final de la venta, y nos vimos obligados a aceptarlo. Quiero aclarar que, en mi calidad de beneficiario final de la participación en Grupo Patio, nunca aprobé la venta a ese precio, sino que fui arrastrado por las circunstancias y los quórums de las respectivas sociedades”, afirmó en la acción legal.
Los compradores de la participación accionaria en Grupo Patio fueron las hermanas Paola y Gabriela Luksic, a través de sus sociedades Inversiones SMLP y Petra, y Eduardo Elberg, mediante Inversiones Antares. El precio estipulado fue pagado a través de una parte al contado y en dos cuotas a abril de 2025 y abril de 2026
“Maquinación fraudulenta” y perjuicio de UF 700.000
El núcleo de la querella descansa en la acusación de que se manipuló el valor de la empresa para estafarlo.
“A través de una maquinación fraudulenta, se logró consumar la venta de una participación accionaria de alto valor económico, simulando condiciones de mercado que nunca existieron y provocando en mí un error esencial respecto del verdadero precio del activo enajenado. Todo ello con el propósito evidente de obtener un beneficio económico ilegítimo a costa mía y de mis acreedores”, denunció.
Según Antonio Jalaff, el perjuicio económico que sufrió es de grandes proporciones, ya que la diferencia entre el valor justo de mercado y el precio pagado asciende a aproximadamente UF 700.000, más de $275.920.680.000.00 (equivalentes a aproximadamente US$28,5 millones).
Esta cifra es crucial para la tipificación del delito, como lo destacan sus abogados en la querella.
“Tratándose de un perjuicio patrimonial de aproximadamente 700.000 UF (US$28,5 millones), esto es, sobradamente más de 40.000 UTM, es aplicable específicamente el inciso segundo y final del mencionado artículo 467, que prevé la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y multa de trescientas a quinientas unidades tributarias mensuales”, indicó el documento.

Antonio Jalaff sigue los pasos de su hermano
La acción de Antonio no es aislada. Sigue la misma línea empleada por su hermano Álvaro Jalaff, quien ya había denunciado una operación para arrebatarle el control familiar de la empresa.
En una declaración del 29 de julio, acusó a los otros accionistas fundadores, Paola Luksic, Óscar Lería, Gabriela Luksic y Eduardo Elberg de tomar decisiones que buscaban aislar a su familia para tomar el control del Grupo Patio.
Álvaro, cuya esposa es María José Lería Valero, sobrina de Óscar Lería, quien integra el grupo accionarial comprador, describió una estrategia donde “tales accionistas quedaran en mejor posición para tomar el control hostil de la empresa, aislándome a mí y a mi familia del resto de los accionistas iniciales”, consignó El Mostrador.
Citaciones a declarar
La querella busca que se investigue el supuesto delito de estafa y que se establezcan responsabilidades que podrían implicar penas de presidio menor a presidio mayor y multas de 300 a 500 UTM ($11, 8 millones y $19,7 millones), de acuerdo con la Ley de Delitos Económicos.
Asimismo, a través de esta acción, Antonio Jalaff pidió al tribunal que se le declare como víctima y solicitó que se cite a declarar a su hermano, Álvaro Jalaff, como representante de Inversiones Santa Teresita SpA e Inversiones Araucaria SpA, las cuales participaron como vendedoras en el contrato de compraventa de acciones de Grupo Patio SpA, que fue firmado el 1 de abril de 2024.
También pidió que se llame a los representantes vendedores: Christián Cahe (Santa Teresita), Cristián Onetto Larraín (Araucaria), Fuad Escaffi y Carlos Gardeweg (WEG Administradora, representante del Fondo de Inversión Privado 180), y Rodrigo Buzeta (Inmobiliaria Pitrén). Asií como a los representantes de las sociedades compradoras: Óscar Lería y Marco Antonio Delgado (Inversiones SMLP Chile Limitada), José Antonio Weiffenbach y Sven Herlin (Petra SpA), y Andrés Solari (Inversiones Antares SpA).
Según Jalaff, también se debería citar Nicolás Martínez y María José Pizarro, de la consultora Sur Consulting, para que informen sobre la valorización de Grupo Patio hecha por Econsult, y a José Manuel Sapag, quien tuvo a su cargo la elaboración de otras valorizaciones del holding.