En el marco de la Estrategia Nacional de Repatriación “México te Abraza”, el Gobierno Federal ha recibido a 38,065 connacionales repatriados desde Estados Unidos sin registrar incidentes, informó este viernes Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La funcionaria destacó que, desde su implementación, el programa ha desplegado una red de atención en 10 centros ubicados en estados fronterizos, donde se ha ofrecido atención humanitaria integral a más de 14,300 personas. Entre los servicios brindados destacan más de 129,000 apoyos diversos, incluidos 47,800 raciones de alimento, 5,900 atenciones médicas y 2,800 atenciones psicológicas.
“Los centros son instalaciones muy dignas, con capacidad operativa para recibir a miles de connacionales y brindar atención jurídica, médica y protección contra la violencia hacia las mujeres”.
Rosa Icela Rodríguez
Titular de la Secretaría de Gobernación
La secretaria también informó que a más de 9,300 repatriados se les ha entregado la tarjeta “Bienestar Paisano”, con un apoyo económico de 2,000 pesos para solventar gastos inmediatos, y más de 20,500 han sido afiliados al IMSS-Bienestar bajo un decreto presidencial que otorga cobertura por razones humanitarias.
En cuanto a la inserción laboral, la Segob reportó que, en colaboración con el sector empresarial y 34 dependencias federales, se ha vinculado a más de 1,500 personas con empleos dignos y actualmente se ofrecen más de 60,000 plazas disponibles.
Además, se han entregado 2,000 chips de la Comisión Federal de Electricidad con internet gratuito, tramitado 300 gestiones educativas y otorgado alojamiento temporal a más de 12,200 personas.
También puedes leer: Cerca de 43 mil personas han sido deportadas de EE.UU. a México en lo que va del año: CSP
La titular de la Segob subrayó que el programa ha operado con saldo blanco hasta el momento, aunque se mantendrá la vigilancia constante en los centros para garantizar la seguridad y confianza de los repatriados.
“Esta es una oportunidad para que los connacionales conozcan a un México transformado y accedan a sus derechos como ciudadanos”.
Rosa Icela Rodríguez
Los centros de atención están distribuidos en las ciudades fronterizas de Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Nueva Rosita, El Carmen, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, cubriendo los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
